Un destacado fotógrafo brasileño ha expresado su preocupación por la situación de la Amazonia, a la que considera un verdadero "paraíso en la tierra". Este llamado a la acción se produce en el marco de la exposición 'Amazônia', que abrirá sus puertas desde este miércoles en las Drassanes Reials del Museu Marítim de Barcelona, y que estará disponible hasta el próximo 20 de abril.
La muestra reúne más de 200 imágenes en gran formato y siete películas, resultado de un arduo trabajo de siete años en diversos viajes a la selva amazónica. El fotógrafo, Sebastião Salgado, describe a la Amazonia como un "planeta colosal de agua, biodiversidad y diversidad cultural", resaltando la importancia de este ecosistema para el equilibrio del medio ambiente global.
En su intervención, Salgado ha explicado que la Amazonia presenta un sistema de lluvias y una humedad que impacta no solo en su área, sino que también influye en otras regiones del mundo, incluyendo Europa. En sus obras, ha querido exhibir la Amazonia en su estado más puro, contrastándola con otras imágenes que revelan los estragos provocados por la intervención humana en esta zona vital.
La exposición se presenta en secciones que ofrecen una visión completa de la majestuosidad de la Amazonia, abarcando desde un enfoque aéreo hasta fenómenos naturales impresionantes como los 'ríos voladores', el archipiélago de Anavilhanas —el mayor de agua dulce en el planeta— y la majestuosa cordillera del Imerí. Estas imágenes capturan la esencia de un ecosistema que es, sin duda, uno de los mayores tesoros del mundo natural.
Además, Salgado ha incluido potentes retratos de pueblos indígenas, como los Marubo, Macuxi y Yanomami, presentándolos en un contexto que simula sus hogares tradicionales, conocidos como 'ocas'. Esta experiencia se complementa con una banda sonora exclusiva compuesta por el reconocido artista Jean-Michael Jarre, que proporciona un ambiente sonoro intrigante y envolvente.
Sin embargo, el fotógrafo no se detiene en la belleza de la Amazonia, sino que hace hincapié en los retos que enfrenta. Salgado describe un potencial acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur como “muy peligroso” para la preservación de la selva amazónica, manifestando su preocupación por cómo la cultura del consumo está contribuyendo a su destrucción.
El fotógrafo señala con firmeza que la sociedad contemporánea está impulsada por el lucro a expensas del bienestar del planeta, atenuando la urgencia de replantear nuestra relación con el medio ambiente y adoptar un estilo de vida que priorice la sostenibilidad.
Cada imagen en la exposición tiene un propósito, según Salgado, quien espera que el público salga transformado después de la experiencia. En particular, subraya la importancia de las fotografías aéreas que muestran las montañas, un aspecto menos conocido de la Amazonia que merece ser visto y protegido.
Lélia Wanick Salgado, productora de cine y comisaria de la exposición, resalta la importancia del mensaje sobre la necesidad de proteger la Amazonia. Ella destaca que la colección reúne impresionantes copias fotográficas de su esposo que parecen cobrar vida gracias a la luz con la que están iluminadas.
Por su parte, Enric Garcia, director del Museu Marítim de Barcelona, ha señalado que esta exposición representa un cambio significativo en el enfoque del museo, orientándose más hacia la exploración de los océanos y ríos, en un intento por enfatizar la presencia del agua en nuestra vida cotidiana.
El evento cuenta con el respaldo de Zurich Seguros y Telefónica, y coincide temporalmente con la muestra 'Amazonias. El futuro ancestral' que se exhibe en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Aunque Salgado no ha tenido la oportunidad de visitarla, confía en que ambas muestras se complementan, enriqueciendo la discusión sobre la vital importancia de la Amazonia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.