Critica una "investigación prospectiva" contra el expresidente azulgrana
BARCELONA, 8 Sep.
El expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell ha anunciado una demanda en la Audiencia Nacional contra el excomisario José Manuel Villarejo y otros mandos de Policía por la 'Operación Catalunya', según consta en el escrito al que tuvo ingreso Europa Press.
La demanda, presentada este miércoles, les asigna los supuestos delitos de organización criminal; acusación y demanda falsa; falsedad reportaje y detención ilegal, según ha adelantado 'El Periódico'.
Además de contra Villarejo, la demanda se dirige contra el excomisario Marcelino Martín-Blas, el exinspector Antonio Giménez, el inspector Alberto Estévez y el exagregado del FBI en la embajada estadounidense en Madrid Marc L. Varri.
La defensa del entonces presidente del Barça añade en el artículo que "por ahora" la demanda no se dirige contra la miembro del senado del PP Alicia Sánchez-Camacho --añadirla supondría llevar la situacion al Supremo por cuestión de aforo--, si bien insta al juez instructor a que valore si incluirla.
La demanda se refiere a los audios publicados de diálogos de mandos policiales y cargos políticos sobre la 'Operación Catalunya', que "consistía, principalmente, en conseguir información y/o armar pruebas falsas que sirviesen para intimidar, investigar, imputar, dañar y desprestigiar" a independentistas.
La representación legal de Rosell cree que él estuvo "en el punto de atención" de esta trama y lo ejemplariza con una asamblea, en el mes de noviembre de 2012, entre Villarejo y Sánchez-Camacho, entonces presidenta del PP catalán: en ese acercamiento, ella en teoría dio al comisario una lista de personas a investigar por su relación con el independentismo, entre aquéllas que se encontraba el expresidente azulgrana.
Más adelante, desde enero de 2014, comenzó según la demanda una investigación prospectiva contra Sandro Rosell, donde en teoría estuvieron comprometidos los demandados.
El letrado de Rosell mantiene que "se habría acordado encender --o, en cualquier caso, explotar-- un supuesto requerimiento de información remitido desde Estados Unidos a España con relación a el llamado tema 'Fifagate', de corrupción en el planeta del fútbol, que serviría como motivo para comenzar una investigación policial" contra Rosell en España.
En base a este requerimiento, "se abrió en el primer mes del verano de 2015 una investigación prospectiva y segrega en la Fiscalía de la Audiencia Nacional", donde fue juzgado y absuelto en 2019 tras 21 meses de prisión provisional.
Por otro lado, Rosell va a ser juzgado el primer día de la semana por la mañana en el Jugado Penal 3 de Barcelona por un presunto delito contra Hacienda, por un total de 230.291 euros, por los que la Fiscalía ha solicitado una condena de un par de años y nueve meses de prisión y una multa de 300.000 euros.
La acusación del fiscal mantiene que Rosell "inventó y ejecutó" la defraudación en su declaración de 2012, en el momento en que todavía encabezaba el Barça, en teoría aprovechándose de una compañía de la que era el único titular y que se encontraba encargada de la organización de acontecimientos, alquiler y compraventa de inmuebles y a la promoción inmobiliaria.
En junio de 2019, Rosell ahora ingresó la cuota que no había comprado, aparte de los intereses por el retardo (otros 57.320 euros), y de ahí que el fiscal incluye en su escrito de acusación una atenuante de reparación del daño.