Estuvo del 22 de febrero al 1 de marzo de 1923
BARCELONA, 21 Feb.
La visita del científico Albert Einstein a Catalunya cumple este miércoles cien años, en una estancia que se extendió a lo largo de múltiples días en Barcelona y otras ciudades catalanas y que ocasionó una enorme expectación.
La Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) ha recordado este martes que Einstein, invitado por la Mancomunitat de Catalunya, estuvo del 22 de febrero al 1 de marzo de 1923 en Catalunya, donde visitó Barcelona, Terrassa, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Poblet y L'Escola de Francolí (Tarragona).
El científico catalán Esteve Terradas fue quien cursó la convidación al Premio Nobel de Física, que aceptó conocer Barcelona en 1921, y un año después se juntaron en Berlín para cerrar los datos.
El científico llegó a Barcelona en tren a la Estación de França el 22 de febrero y realizó múltiples conversas en el Institut d'Estudis Catalans --pronunció tres charlas-- y la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, y visitó la Escola Industrial, la Escola del Mar y el Ayuntamiento de Barcelona, tal como el Monestir de Poblet o el monasterio de Sant Cugat del Vallès.
La FCRI memora el centenario de la estancia del científico en Catalunya con el portal 'Einstein a Catalunya' (https://einstein.fundaciorecerca.cat), que deja rememorar su día a día, qué ha dicho, qué logró y el eco público, tal como especificar el itinerario del Premio Nobel mediante un mapa amigable.
El portal acerca la figura de Einstein y sus aportaciones científicas y detalla el contexto en el que se causó la visita a Catalunya, y en él los clientes van a poder conseguir el menú firmado por el científico de la cena que le ofreció el político Rafael Campalans, que se encontraba escrito en latín y todos y cada uno de los platos hacían una referencia a la teoría de la relatividad.
Asimismo tienen dentro cartas escritas por el Premio Nobel, referencias que Einstein logró sobre Catalunya y la localidad de Barcelona, o los datos de las facturas de las flores que a lo largo de la visita recibió su mujer Elsa.
La FCRI va a hacer un reconocimiento concreto a lo largo de 2023 a aquellas localidades que acogieron a Einstein, entregando a sus representantes municipales las distinciones 'Ciutat Einstein', una secuencia de placas conmemorativas del hecho, siendo los primeros L'Espluga de Francolí y Terrassa este sábado.
La Biennal Ciutat i Ciència, que se festeja esta semana en Barcelona, conmemorará esta efeméride con 2 ocupaciones: un taller que expondrá ciertas contribuciones de Einstein y un acto institucional, los dos el jueves en la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
El taller va a contar con múltiples muestras cortas que expondrán las contribuciones de Einstein al conocimiento, y un acto institucional en que se efectuarán 2 exposiciones sobre la visita del científico a Barcelona y sobre los trabajos que se están haciendo en Catalunya sobre los temas socios con su trabajo, con la participación de Antoni Roca, Xavier Roqué y Xavier Obradors.