Es un grupo "inusual" por su singularidad y estado de conservación
TARRAGONA, 17 Mar.
Un conjunto de espeleólogos descubrió mucho más de cien grabados prehistóricos en la Cova de la Vila de La Febró (Tarragona), del intérvalo de tiempo calcolítico-bronce, preparados en un panel de 8 metros de largo y que son "inusuales tanto por su singularidad como por el increíble estado de conservación".
El descubrimiento, anunciado este viernes, se ha producido en una pequeña gruta descubierta íntegra y es "entre las escasas representaciones de arte esquemático subterráneo del territorio", comunica la Conselleria de Cultura de la Generalitat y el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes).
El hallazgo de los grabados se causó el 13 de mayo de 2021 en unas exploraciones y trabajos topográficos por la parte de un conjunto de espeleólogos en la región famosa como Barranc de la Cova del Corral.
Allí hallaron la Cova de la Vila, una cavidad excavada por Salvador Vilaseca a lo largo de los años 40 y del que se había perdido su localización: mediante una de sus entradas al sistema subterráneo lograron abrir el ingreso en un pequeño orificio que los llevó a una salón oval de sobra de 90 m2.
Tras recibir fotografías del rincón por la parte de los espeleólogos, los estudiosos Ramon Viñas y Josep Vallverdú visitaron la gruta para corroborar la vericidad histórica del grupo de grabados, notificada después a la Conselleria.
Sobre el grupo de arte prehistórico de la Sala dels Gravats de la Cova de la Vila, han añadido que "más allá de no haberse iniciado su etapa de estudio, todo semeja señalar que figurará entre las mejores creaciones de arte esquemático y abstracto subterráneo postpaleolítico de la cuenca mediterránea".
En entre las paredes de la gruta se ha reconocido una gran serie de representaciones esquemático-abstractas, de diseño muy sencilla, y el panel está configurado desde cinco líneas horizontales, una sobre la otra, y en todas y cada una de ellas hay distintas figuras grabadas con su concepto y simbolismo.
Según Viñas, esta composición del panel de la Sala dels Gravats es inusual y está señalando una "cosmovisión por la parte de las ciudades del territorio a lo largo del desarrollo de la neolitización".
Una de las peculiaridades de este mural es que se realizó de forma exclusiva con la técnica del grabado, así sea a través de una herramienta de piedra o madera en la situacion de los datos, como de manera directa con los dedos.
Se representan figuras cuadrúpedas, zig zags, trazos lineales, angulosos y círculos, y resaltan una sucesión de zoomorfos (probablemente bóvidos y equinos), esteliformes y reticulados, aparte de una composición que "recuerda a un ídolo oculado".
Los especialistas han afirmado que el grupo es muy homogéneo estilísticamente y muestra pocas superposiciones, y desde el criterio estilístico se enmarca en el arte esquemático postpaleolítico, un arte asociado a comunidades agricultoras y ganaderas.
El estado de conservación de los grabados de la Cova de la Vila es "inusual", mientras que especial por la inestabilidad del acompañamiento en el que están: hablamos de una área blanda y húmeda al que los cambios de condiciones atmosféricas en la salón podrían modificar la conservación del panel.
La Generalitat, el Ayuntamiento y el Iphes han trabajado para el cierre tanto exterior como interior de la gruta y asegurar su conservación física, y para consolidar su protección el Govern ha proclamado el yacimiento como Bé Cultural d'Interés Nacional en la categoría de región arqueológica.
La Conselleria haciendo un trabajo en la documentación digital a través de fotogametría y el escaneo laser que deje hacer un modelo tres dimensiones de la cavidad, en tanto que, al no poder ingresar libre, esta documentación servirá para dar a conocer los grabados.