Enmiendan la proposición de ley de ocupación de Junts a fin de que sea "lo menos lesiva viable"
BARCELONA, 7 Feb.
La miembro del congreso de los diputados de los comuns en el Parlament Susanna Segovia ha asegurado que el juicio al que se encara en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) este viernes la presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, es por "mal empleo y mala administración" del cargo en el momento en que era presidenta de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).
En rueda de prensa este martes en la Cámara catalana, la miembro del congreso de los diputados ha sostenido que espera que este juicio se celebre "con toda normalidad", y ha añadido que allí se presentarán todas y cada una de las pruebas y Borràs va a tener derecho de defensa.
Segovia dijo que van a estar a la expectativa de que el TSJC dicte sentencia sobre esta situación, pero ha recordado que Borràs "va a poder apelar" si no está satisfecha con la resolución del juez, con lo que ha presagiado que va a ser un tema que no terminará con este juicio.
Ha exhibido su preocupación por la previsible aprobación en el pleno del Parlament de esta semana de una proposición de ley de Junts sobre ocupaciones de casas, que cree que es una "medida efectista de cara a las selecciones municipales" y piensa que va a encender mucho más los enfrentamientos vecinales.
Ha explicado que su capacitación presentó una enmienda a la integridad a esta regla la semana anterior, pero asimismo han anunciado enmiendas parciales al articulado a fin de que la ley sea "lo menos lesiva viable" contra la gente atacables que llenan casas.
Segovia ha concretado que estas enmiendas procuran "mudar la iniciativa de ocupación problemática" que recopila el artículo de Junts, y apuestan pues se cambie la palabra 'problemática' por 'delictiva', puesto que estiman que una casa, sea o no ocupada, pierde su función popular en el momento en que hay una actividad delictiva dentro.
También ha criticado que la proposición de ley de Junts dé a los municipios "un papel primordial para realizar razonamientos para dejar que se empiecen procesos de desahucios", y asimismo deja que las comunidades de vecinos logren incidir en este desarrollo.
"Si al final la ley prospera, que semeja que sí con este tripartito de antipolíticas de vivienda de Junts, PSC y Cs, cuando menos vamos a trabajar a fin de que sea lo menos lesiva viable", ha defendido Segovia, en referencia a los conjuntos parlamentarios que apoyaron la tramitación por lectura única y negocian para transaccionar sus enmiendas con Junts.
La miembro del congreso de los diputados de los comuns ha criticado que Junts haya tenido la rivalidad en temas de vivienda en los últimos años, en el momento en que estuvo en el Govern: "¿Qué hicieron para asegurar el derecho a la vivienda en Catalunya? Prácticamente nada", ha reprochado.
También ha acusado a los socialistas de estar impidiendo a nivel estatal que se apruebe la Ley de Vivienda, y sobre Cs, Segovia ha asegurado que no aguardan nada de ellos por el hecho de que "en vivienda siempre y en todo momento estuvieron en pos de los enormes dueños".
Ha subrayado que votar en pos de esta proposición de ley "es seguir un paso mucho más en la criminalización de la ocupación, es un grave fallo", y ha sostenido que hablamos de una regla que protege los intereses de la patronal inmobiliaria.
Los comuns instaron a ERC y la CUP a llevar la regla al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) pues ven inconvenientes de competencias --se precisan 2 conjuntos o tener una décima una parte de los miembros del congreso de los diputados para llevar algo al CGE--, pero Segovia ha lamentado que ninguno de estos 2 conjuntos ha amado llevarlo a cabo.
Segovia ha concretado que la CUP no ha amado pues estiman que Catalunya es tiene competencias en vivienda, y "ERC no lo ve claro", tras lo que explicó que llevarlo al CGE habría tolerado tener un mes de margen para trabajar en las enmiendas, y asimismo ha criticado que la regla se haya gestionado por lectura única y no de manera ordinaria, lo que ha acortado los plazos de la tramitación.