El Institut Moisès Broggi de Barcelona participa con 33 estudiantes de primero de Bachillerato
BARCELONA, 14 Mar.
Seis centros académicos de Catalunya forman parte este martes en la prueba conduzco de la novedosa Selectividad --que se va a hacer desde 2024-- estructurada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en 50 centros académicos de España, con el propósito final de armonizar las pruebas.
Uno de ellos es el Institut Moisès Broggi de Barcelona, donde participaron 33 estudiantes de primero de Bachillerato, como pudo revisar Europa Press.
La primera prueba, que empezó a las 9.diez y ha acabado a las diez.55, fué la de Inglés: la hicieron 29 estudiantes (los otros 4 cursan Bachillerato francés) y ha contado, entre otros muchos ejercicios, con una prueba de entendimiento auditiva (Listening) sobre el ingreso al agua bebible y también instalaciones de saneamiento en la India.
La prueba incluye 2 ocupaciones: primero los estudiantes debe contestar la opción adecuada (entre 4 opciones) de 5 cuestiones; después tienen que completar con una palabra el espacio en blanco que se les da en 5 frases; y asimismo se hizo una prueba de redacción.
Otra prueba es de entendimiento lectora, sobre la oportunidad de políticas a fin de que países secos logren poder la independencia del agua, y los ejercicios han consistido en acertar un adjetivo, nombre o verbo sobre una descripción dada en una oración; 7 ejercicios test con 4 respuestas probables, y un ejercicio de cuestiones donde los estudiantes debían redactar una oración de contestación.
Cada contestación adecuada ha contado 0,20 puntos y al terminar los estudiantes tuvieron que pasar sus respuestas a otra hoja, que es la que han entregado al terminar el examen.
Al salir de la prueba, los estudiantes Oriol, Laia y Jana han explicado a Europa Press que el Listening incluía audios de originarios con "acentos de otros países" que no son la lengua inglesa o americano, al que están mucho más acostumbrados, y que les ha costado; y han añadido que les habría dado gusto tener un tanto mucho más de tiempo para realizar la prueba, en tanto que no se pudieron centrar tanto en otras unas partes del examen.
La jefe de Lenguas Extranjeras del centro, Nati Castillo, ha señalado que en el examen de inglés las cuestiones "no penalizan al alumno si se confunde"; que da mucho más independencia al estudiante (por poner un ejemplo, seleccionar 5 de 7 cuestiones o usar contenido de la una parte de lectura para la de redacción), y que los contenidos escritos son mucho más breves y sobre actualidad.
El directivo del centro, Aleix Clos, ha asegurado que el Consell Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu (CSASE) contactó con ellos hace 2 o tres semanas para informarles de que se iba a realizar la prueba en este centro.
Preguntado por la prueba, ha defendido que la Selectividad sea mucho más competencial, y piensa que con este nuevo examen va a ser de esta manera: "Lo que no puede ser es que las pruebas sean del siglo XX".
A las 11.50 comienza la otra sección de la prueba conduzco, que es el examen de Dibujo Artístico, concreto para los alumnos del Bachillerato Artístico de este centro, y esta sí la van a hacer los 33 estudiantes del conjunto.
El instructor de Visual y Plástica del centro, Paco Rico, ha valorado que la novedosa prueba tiene tres géneros de cuestiones (una de pensamiento crítico, otra de manipulación de materiales con contenidos escritos o imágenes y una prueba de dibujo) y aseguró que los instructores han vivido este desarrollo "con ilusión" y para prosperar lo que se hace hoy en día.
La prueba conduzco dejará investigar el nivel de adaptación de los alumnos a esta clase de prueba competencial, el tiempo predeterminado para los ejercicios, la comparativa entre los diferentes probables modelos de ejercicios elaborados y la confiabilidad de la corrección, entre otras muchas cosas, y dejará "tomar resoluciones fundamentadas en patentizas" y cambiar puntos de la prueba, informó el Ministerio.
Esta prueba conduzco está orientada a "armonizar las pruebas de ingreso a la facultad, que se empezarán a establecer en el primer mes del verano de 2024, con el carácter competencial del nuevo currículo".
El departamento que dirige la ministra Pilar Alegría explicó que todas y cada una de las comunidades fueron convidadas, por medio de la Conferencia Sectorial de Educación, a formar parte en estas pruebas, pero al final fueron 12 comunidades y ciudades autónomas las que de forma voluntaria decidieron ser parte.
En preciso forman parte este martes Catalunya (6 centros), Principado de Asturias (5), Cantabria (5), La Rioja (5), Comunidad Valenciana (5), Castilla-La Mancha (5), Canarias (5), Islas Baleares (4), Navarra (3), Extremadura (3), Ceuta (2) y Melilla (2).