Representantes de sindicatos y patronales catalanes han pedido cambios fiscales pero han discrepado en cuanto a su objetivo. Durante una mesa redonda en el I Congrés Català del Treball, los sindicalistas han señalado que los incrementos salariales son demasiado bajos en comparación con los beneficios empresariales, mientras que los representantes de las empresas han defendido que los aumentos no deben afectar a su competitividad y crecimiento.
En la mesa redonda participaron la vicepresidenta de Foment del Treball, Virgínia Guinda, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, el secretario general de CC.OO. en Catalunya, Javier Pacheco y el secretario general de UGT en Catalunya, Camil Ros, quienes fueron moderados por la exconsellera Dolors Bassa.
Pacheco ha criticado que las empresas "se están pasando de rosca con la acumulación de beneficios" y que están transfiriendo la factura de la inflación a las clases trabajadoras. Ros ha puntualizado la necesidad de "hacer un pacto de distribución de rentas nuevo" y ha lamentado que en el debate actual se hable de ciudadanos y consumidores, pero no de trabajadores.
Cañete ha convenido en que se deben mejorar los sueldos, pero ha apuntado que se deben "pagar los mejores salarios posibles teniendo en cuenta la productividad y la posibilidad de mantener los puestos de trabajo". Ha añadido que si se suben los sueldos sin otras consideraciones se cerrarán "empresas y habrá más gente en la calle".
Guinda se ha mantenido al margen de la discusión, aunque ha señalado que "las empresas tienen que ir bien" y ha subrayado que las compañías son tanto los empresarios como los trabajadores. También ha insistido en revisar "a fondo" la fiscalidad de las empresas y ha pedido que quien contamine menos, pague menos. Ros se ha mostrado favorable a la idea aunque ha añadido que el objetivo debería ser que "todas las empresas pagaran" y se ha referido al elevado fraude fiscal en España.
Pacheco ha añadido que las políticas fiscales "deben ser redistribuidoras de la riqueza" para evitar que haya trabajadores pobres.