Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Turull (Junts) sostiene que no hay bases para negociar los Presupuestos con el PSOE.

Turull (Junts) sostiene que no hay bases para negociar los Presupuestos con el PSOE.

En un contexto político marcado por tensiones y desavenencias, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha manifestado su postura contundente respecto a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con el actual Gobierno socialista. Durante una reciente entrevista, Turull destacó que "no se dan las condiciones" para sentarse a la mesa de negociaciones, subrayando que la situación es más complicada de lo que parece.

Según sus declaraciones, los Presupuestos se encuentran a una distancia considerable, afirmando que "los vemos... lejos no, lo siguiente". Esta crítica evidente pone de relieve el desencanto de Junts hacia el manejo presupuestario del Gobierno de Pedro Sánchez, con Turull insistiendo en que no se puede negociar si no se ha cumplido con lo acordado previamente.

Turull ha sido claro al indicar que, en las circunstancias actuales, Junts votaría en contra de los PGE, a menos que se demuestre que la ejecución de los presupuestos anteriores ha superado el umbral del 50%. Esta cifra simboliza un umbral de confianza que el partido independentista considera fundamental antes de considerar cualquier acuerdo financiero con el Gobierno.

El secretario general de Junts también expresó su preocupación por la falta de avances en las reuniones sobre los Presupuestos y la ausencia de nuevas propuestas relacionadas con el techo de gasto. "Está en punto muerto", afirmó, señalando que el partido ha presentado medidas como la posibilidad de implementar un fondo de liquidez para abordar la ejecución de las cuentas previas, que claramente no ha sido suficiente para estimular un diálogo constructivo.

En cuanto a la cuestión de confianza que ha propuesto el líder de Junts, Carles Puigdemont, Turull advirtió sobre las posibles "decisiones" que podrían tomar si la Mesa del Congreso decide bloquear esta iniciativa. Sin embargo, al mismo tiempo descartó la idea de una moción de censura, dejando entrever que cualquier paso que decidan dar dependerá de las acciones concretas del PSOE durante el plazo que ellos mismos han marcado.

"Nos cuesta mucho imaginar que, tal y como están las cosas, el PSOE se niegue a que haya un debate sobre esta proposición", comentó Turull, al tiempo que ofreció un periodo de gracia de dos meses para que el PSOE actúe tras la posible admisión a trámite de la cuestión de confianza. Según Turull, "Tomaremos decisiones en función de hechos, no de palabras", lo que sugiere que Junts está dispuesto a esperar, pero no sin un sentido de urgencia subyacente.

La decisión de la Mesa del Congreso, cuyos miembros tienen una mayoría PSOE-Sumar, será crucial para el futuro de esta iniciativa. La reunión programada para el próximo martes será un momento decisivo, donde se evaluará si se admite a trámite la proposición no de ley presentada por Junts, que busca instar a Sánchez a enfrentar una cuestión de confianza. Las repercusiones de esta decisión podrían redefinir el panorama político catalán y nacional.