En el contexto actual de inquietudes económicas, UGT de Catalunya ha manifestado enérgicamente su preocupación el pasado viernes, exigiendo la implementación de "medidas urgentes" para salvaguardar el poder adquisitivo de la clase trabajadora, a la vez que plantea la necesidad de una regulación en el sector de la vivienda y en el ámbito energético. Esta declaración surge tras la reciente divulgación de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Catalunya ha registrado un incremento del 2,6% en noviembre, según lo informado en un comunicado oficial del sindicato.
Este incremento en Catalunya supera la media nacional, donde el País Vasco lidera con un aumento del 2,9%, le siguen las Islas Baleares con un 2,8% y Asturias con un 2,7%. Por otro lado, las regiones con menores aumentos han sido Ceuta y Melilla, con incrementos del 1,4% y 1,9% respectivamente. Estos datos reflejan una tendencia preocupante que afecta en mayor medida a las comunidades que ya enfrentan desafíos económicos significativos.
El sindicato ha destacado que el aumento del costo de la vida ha sido considerable, vinculado en gran medida a las subidas de precios en electricidad y combustibles. Estos han alcanzado un 13,9% más en comparación con noviembre de 2022, acumulando un crecimiento del 12,8% en el presente año. Esta situación está creando una presión palpable sobre los hogares catalanes, especialmente en un periodo del año donde la demanda energética tiende a aumentar de manera notable, lo que impacta principalmente en las familias con rentas más reducidas.
Además, la problemática de la vivienda también ha sido un factor determinante en el encarecimiento de la vida diaria. UGT de Catalunya ha señalado que los precios de la vivienda han crecido un 7% respecto a noviembre de 2022, mientras que el costo de los alquileres ha aumentado un 1,6% en el mismo período. Esta alarmante situación profundiza la vulnerabilidad de muchas familias, las cuales, en muchos casos, destinan hasta un 58% de su salario bruto únicamente al pago del alquiler.
Frente a este panorama, el sindicato ha hecho un llamado urgente a “continuar presionando por el aumento de los salarios”. También ha propuesto la necesidad de erradicar la pobreza laboral mediante la implementación de un Salario Mínimo de Referencia Catalán, además de la revisión del Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya y la garantía de un modelo de protección social que sea verdaderamente eficaz. Estas medidas son vitales en un contexto donde cada vez más familias luchan por llegar a fin de mes, y la situación económica no parece ofrecer signos de mejora en el corto plazo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.