La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra en el proceso de evaluar si diversas organizaciones tienen un "interés legítimo" para personarse en la operación pública de adquisición (OPA) que BBVA lleva a cabo sobre Banco Sabadell. Durante este análisis, el organismo ha decidido no hacer público el listado de interesados, lo que ha generado cierta inquietud entre las entidades afectadas, ya que el plazo para solicitar dicha personación ya ha finalizado.
Un grupo de aproximadamente quince organizaciones ha manifestado su intención de participar en este proceso. Sin embargo, la CNMC guarda silencio sobre las identidades de las entidades que han presentado su solicitud formalmente, aunque existe la posibilidad de que esta información sea revelada en el informe final, aunque no es una obligación.
Para que una organización sea aceptada como parte interesada, la CNMC debe evaluar si realmente poseen un interés legítimo. Según informaron funcionarios del organismo a Europa Press, tener únicamente un interés general no es suficiente para cumplir con este requisito. La CNMC se toma muy en serio la concesión de dicha condición, dado que los procedimientos de control de concentraciones son especialmente delicados para las entidades implicadas.
Entre las solicitantes, se encuentra el propio Banco Sabadell y la Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell, así como importantes patronales catalanas como Foment del Treball, Pimec y Cecot. Además, los sindicatos UGT y CC.OO., el Consejo General de las Cámaras de Catalunya, la Cámara de Sabadell (Barcelona) y la Cámara de Alicante también han presentado solicitudes para personarse en el procedimiento.
Desde el ámbito gubernamental, la Autoritat Catalana de la Competència (Acco) ha solicitado su inclusión en la causa, comprometiéndose a elaborar un informe sobre el impacto potencial de esta OPA, a requerimiento de la CNMC. Por otro lado, algunas entidades locales catalanas, como el Gremi de Fabricants de Sabadell y la asociación Sant Cugat Empresarial (Barcelona), también han expresado su deseo de participar en el proceso.
Asimismo, otras organizaciones, incluidas la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), el Club Financiero de Santiago (CFS) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), han solicitado su personación. Los derechos de estas organizaciones que logren la condición de interesados están regulados bajo la Ley de Defensa de la Competencia y su Reglamento correspondiente.
De acuerdo con la normativa vigente, la CNMC debe notificar a los interesados el pliego de concreción de hechos, permitiendo que estas entidades participen en los diferentes trámites del proceso. Sin embargo, la ley establece que el ejercicio de estos derechos no puede interferir en el normal desarrollo del procedimiento, ni provocar retrasos en los plazos establecidos o en la retroacción de trámites que ya han expirado.
Una vez notificado el pliego de concreción de hechos, las entidades podrán solicitar acceso al expediente, siempre que no contenga información confidencial, y presentar sus alegaciones en un plazo máximo de diez días. Si se aceptan las alegaciones, la Dirección de Investigación tendría la potestad de otorgar un nuevo plazo a los interesados para que envíen sus observaciones. Además, se les mantendrá informados sobre la vista oral, a la que podrán solicitar asistencia.
Respecto al avance de la operación, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha manifestado que el organismo dará luz verde al folleto de la OPA una vez la CNMC haya completado su análisis sobre el asunto. Este proceso está siendo seguido de cerca por diversos actores del sistema financiero, dado el potencial impacto que esta fusión podría tener en el mercado bancario español.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.