Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Vidal (comuns) elogia al PSOE por "reivindicar su historial" según Yolanda Díaz

Vidal (comuns) elogia al PSOE por

La candidata de Sumar-En Comú Podem al Congreso por Barcelona, Aina Vidal, ha elogiado al PSOE por reconocer los logros de Yolanda Díaz, líder de Sumar y vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Entre las medidas destacadas se incluyen la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En un mitin en Mataró (Barcelona) bajo el lema "A favor de las familias", Vidal ha destacado la importancia de que Sumar o Vox se conviertan en la tercera fuerza política, lo que permitiría reeditar un gobierno de coalición con el PSOE. En referencia al líder de Vox, Santiago Abascal, afirmó que el único voto que enviaría a Abascal al ostracismo sería el voto a Sumar.

Vidal ha lamentado la actitud pesimista de algunas fuerzas políticas en Cataluña, mencionando específicamente a la candidatura de Junts y criticando su lema de campaña. Cuestionó para qué serviría el voto a Junts, si contribuiría a un gobierno de izquierdas o de derechas.

La candidata mostró su decepción hacia Junts, acusándolos de jugar un juego extraño en esta campaña electoral y instándoles a no arrastrarse para salvar su posición política. Para ella, estas elecciones no se tratan de tener un gran grupo parlamentario en la oposición, sino de avanzar en propuestas concretas.

Por su parte, el portavoz de los comuns y concejal de Sabadell, Joan Mena, expresó su preocupación por la posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo del PP sea presidente del gobierno y Santiago Abascal de Vox sea vicepresidente. Temía que esto pudiera limitar los derechos de las familias y mencionó el ejemplo de Javier Ortega Smith, líder de Vox, convirtiéndose en ministro de "La familia una, grande y libre".

Mena advirtió que el PP no tendría reparos en hacer pactos con la extrema derecha de Vox, citando como ejemplo el gobierno de Extremadura. Señaló que la nueva presidenta de la Junta de Extremadura, Nuria Guardiola, inicialmente se negó a pactar con Vox debido a su negación de la existencia de la violencia de género, pero finalmente formó gobierno con ellos bajo presiones del PP.