En una reciente declaración, el conseller de Política Lingüística de la Generalitat, Francesc Xavier Vila, ha subrayado la importancia de implicar a toda la sociedad en la gestión pública, resaltando que el año 2025 será crucial para fomentar una expansión significativa de la lengua catalana en diferentes sectores. Este año marcará el primer mandato de una consellería dedicada exclusivamente a esta labor, lo que Vila considera una oportunidad sin precedentes para establecer políticas que tengan un alcance más amplio y un impacto más profundo en la sociedad.
Vila ha puesto de relieve el desafío que representa el refuerzo del uso del catalán y la necesidad de incorporar a numerosos nuevos hablantes en el proceso. Según el conseller, esta meta es alcanzable únicamente a través de un esfuerzo conjunto que implique la cooperación entre todos los sectores de la sociedad. Su mensaje, publicado en la red social X y difundido por Europa Press, recalca que esta intervención debe ser ambiciosa y transversal, bajo la dirección de los poderes públicos, pero sin olvidar la participación activa de la ciudadanía.
En su exposición, Vila ha delineado cinco ejes fundamentales que centrarán su labor en esta legislatura: aumentar el conocimiento social del catalán, facilitar su uso tanto para los hablantes habituales como para los nuevos, asegurar su utilización normalizada en las instituciones catalanas, fomentar un compromiso efectivo con el idioma mediante la creación de acuerdos y la promoción de actitudes favorables hacia el catalán, y garantizar la disponibilidad de los recursos humanos y materiales necesarios para estas iniciativas.
Al reflexionar sobre las acciones llevadas a cabo en los primeros meses de esta nueva legislatura, el conseller ha destacado varias gestiones significativas de su departamento. Uno de los puntos mencionados fue el trabajo realizado en relación al aranés, con el que se ha reunido la síndica d'Aran para fortalecer las estrategias de protección y promoción de esta lengua, así como para evaluar posibles avances en el traspaso de competencias lingüísticas al Conselh.
Asimismo, Vila ha mencionado el esfuerzo continuo en el ámbito de la lengua de signos catalana (LSC), destacando que se están realizando adaptaciones del marco europeo a esta lengua. En este sentido, se han llevado a cabo reuniones con entidades del sector, y se ha dado un paso importante con la publicación del primer calendario en LSC, un esfuerzo que refleja el compromiso de la Conselleria para garantizar la inclusión y promoción de todas las lenguas dentro del territorio catalán.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.