Comparece frente al Parlament para desgranar las partidas de su departamento en los Presupuestos
BARCELONA, 2 Feb.
La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha asegurado que asignarán elementos al plan conduzco de renta básica universal en el momento en que se coloque: "No posee ningún otro subterfugio", aseguró frente a las críticas de la CUP por la sepa de una partida presupuestaria para esta medida en los Presupuestos de 2023.
Vilagrà ha comparecido este jueves frente a la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament para hablar de las partidas presupuestarias de su Conselleria en el emprendimiento de Presupuestos que el Govern ha aprobado por la mañana y que este mediodía ha iniciado su tramitación parlamentaria.
La consellera ha sostenido que postergan la asignación presupuestaria esperando de cerrar cuántas personas forman parte en el conduzco, lo que se determinará de conformidad con una investigación y sorteo, y ha garantizado su despliegue: "Nos comprometemos totalmente".
El PSC había pedido la suspensión del plan conduzco, que era un deber de investidura del Govern con la CUP, explicando que los 40 millones que el Ejecutivo catalán tenía en mente asignar a ello podían ocuparse a otras medidas para ofrecer contestación a la coyuntura económica y popular.
Entre las medidas del departamento de Presidencia para 2023, con un presupuesto de 1.017 millones, la consellera ha señalado un "escudo popular de 140 millones para achicar listas de espera y para entrar a los servicios de la ley de dependencia", la promoción del deporte y la digitalización de trámites administrativos.
También ha subrayado la descentralización de la Generalitat; el aumento de un 20% en la carpeta de temas religiosos; el despliegue de la fibra óptica; la modernización de los procesos electorales y el aumento de 32 millones para la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA).
La consellera ve un hecho histórico el desarrollo de concertación y participación de los agentes sociales en la elaboración de los Presupuestos: "No disponemos una coalición con un partido, pero contamos una coalición con la ciudadanía y no entenderíamos realizar política de otro modo que no sea desde la cooperación".
La miembro del congreso de los diputados de Junts Glòria Freixa ha lamentado que el Govern apruebe este 2023 los Presupuestos con PSC y comuns, en el momento en que el año pasado los acreditó una mayoría independentista con Junts en el Ejecutivo catalán: "Pese a ello, no nos encontramos lejos de la compromiso, como representantes de varios catalanes que nos votaron, de localizar un punto común para procurar negociar estos Presupuestos y también procurar que el emprendimiento de país continúe siendo independentista".
"Un 80% de sus iniciativa están incorporadas. Estamos libres a que se sumen", le ha respondido Vilagrà en el momento de réplica, y ha añadido que la consellera de Economía, Natàlia Mas, está preparada para realizar una versión del Presupuesto sin déficit fiscal, así como solicitó Junts.
Por una parte del PSC, la miembro del congreso de los diputados Marta Moreta ha sostenido que, tras el pacto Govern-PSC, el planeta del deporte "respira un tanto mucho más aliviado", si bien ha advertido de que aún está lejos el 1% que demandan recibir, al paso que Cristóbal Gimeno (PSC) ha señalado el refuerzo a los servicios que prestan los entes municipales mediante las cuentas.
Joan Carles Gallego (comuns) explicó que este año van a apoyar los Presupuestos --el pasado, facilitaron su aprobación-- por el hecho de que han influido en su elaboración marcando sus "líneas estratégicas", a las que entonces se pudo sumar el PSC.
La republicana Marta Vilalta ha festejado el aumento en unos 32 millones de la CCMA, los mucho más de 140 millones de euros premeditados a desplegar la fibra óptica, el despliegue de la descentralización administrativa de la Generalitat y la optimización de la financiación en la Vall d'Aran: "Y deseamos enseñar nuestro deber básico con la renta básica universal".
Desde Vox, el diputado Joan Garriga ha sostenido que el pacto de Govern-PSC y comuns es "la reedición del tripartito que fue la puerta del golpe de Estado" en 2017 y ha augurado que, más allá de los compromisos en el pacto de infraestructuras con los socialistas, la ampliación del Aeropuerto de Barcelona - El Prat por último no se hará.
"Somos críticos pues este es el presupuesto de los macroproyectos. Trincha el territorio, crea trabajo precario y encarece el valor de la vivienda", dijo la miembro del congreso de los diputados de la CUP Dolors Sabater, que ha pedido al Govern asegurar el despliegue del conduzco de la renta básica universal.
Por una parte de Cs, el diputado Carlos Carrizosa ha sostenido que los Presupuestos se acordaron en la mesa del diálogo y que, una vez se aprueben, PSC y ERC volverán a "pelearse y alejarse" antes de las municipales; entonces --dijo-- pactarán nuevamente para sostenerse en el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y en el Gobierno.
El diputado del PP Alejandro Fernández mantuvo que las "incoherencias" de PSC, ERC y comuns con los macroproyectos quedan retratadas en las cuentas, en sus expresiones, y ha criticado que el aumento porcentual de la CCMA sea mayor que el de las áreas de salud o educación.
La CUP, Cs, Vox y PP enseñaron su descontento por dado que la primera comisión con consellers sobre los Presupuestos se haya festejado solamente tres horas tras su registro en el Parlament para hacer más ágil la tramitación, lo que ha complicado que hayan podido estudiar el emprendimiento antes de debatirlo.
Ante estas protestas, el presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales, Jordi Terradas (PSC), aseguró que el calendario fué aprobado por la Junta de Portavoces, donde todos y cada uno de los conjuntos tienen representación, y Vilagrà ha añadido que no podían "posibilitarse el lujo de perder mucho más días" con los Presupuestos.