Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Así funciona el programa Erasmus+ en las universidades catalanas

El programa Erasmus+ es una iniciativa de la Unión Europea que tiene como objetivo principal fomentar la movilidad de los estudiantes, el personal docente y no docente, así como la colaboración entre universidades de diferentes países miembros. En Cataluña, esta iniciativa ha tenido un gran impacto en las universidades participantes y en el conjunto de la sociedad catalana.

¿Qué es el programa Erasmus+?

Erasmus+ es un programa de la Unión Europea que ofrece la oportunidad de realizar estudios y prácticas en universidades de diferentes países europeos, así como de participar en proyectos de colaboración internacional en el ámbito educativo. Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación superior, fomentar la movilidad y el intercambio cultural, y mejorar la empleabilidad de los estudiantes y del personal docente y no docente.

Historia del programa Erasmus+ en Cataluña

El programa Erasmus+ se puso en marcha en Cataluña en 1987, cuando se firmó el primer acuerdo de colaboración entre la Universidad de Barcelona y la Universidad de Poitiers, en Francia. Desde entonces, el programa ha ido creciendo en número de participantes y en la oferta de oportunidades de movilidad y colaboración. En la actualidad, Cataluña cuenta con un gran número de universidades participantes en el programa Erasmus+. En el curso académico 2019-2020, estas universidades enviaron un total de 5.950 estudiantes al extranjero y recibieron a 4.883 estudiantes internacionales.

¿Cómo funciona el programa Erasmus+ en Cataluña?

El programa Erasmus+ funciona de la siguiente manera en Cataluña:

Estudiantes

Los estudiantes de las universidades participantes en el programa Erasmus+ pueden solicitar una beca para realizar estudios o prácticas en universidades de otros países europeos. La duración de la estancia en el extranjero puede variar entre 3 y 12 meses, dependiendo del tipo de movilidad. Para poder participar en el programa, los estudiantes deben cumplir una serie de requisitos, como haber superado el primer año de estudios universitarios, tener un buen expediente académico y un nivel B1 de conocimiento de la lengua de destino. El proceso de solicitud de la beca varía según cada universidad, pero en general implica la presentación de una solicitud online, el envío de una carta de motivación y la realización de una entrevista personal.

Personal docente y no docente

El personal docente y no docente de las universidades participantes en el programa Erasmus+ puede solicitar una beca para realizar estancias de formación en universidades de otros países europeos. Estas estancias pueden durar entre 2 días y 2 meses, dependiendo del tipo de movilidad. Para poder participar en el programa, el personal docente y no docente debe cumplir una serie de requisitos, como tener experiencia y reconocimiento en su área de trabajo, tener un proyecto de formación claramente definido y un nivel B1 de conocimiento de la lengua de destino. El proceso de solicitud de la beca implica la presentación de una solicitud online y la realización de una entrevista personal.

Colaboración entre universidades

El programa Erasmus+ también ofrece la posibilidad de participar en proyectos de colaboración internacional entre universidades. Estos proyectos pueden tener diferentes objetivos, como la mejora de la calidad de la educación, la innovación pedagógica, la inclusión social, la lucha contra el cambio climático, entre otros. En estos proyectos pueden participar tanto estudiantes como personal docente y no docente, y su duración puede variar entre 1 y 3 años.

Impacto del programa Erasmus+ en Cataluña

El programa Erasmus+ ha tenido un gran impacto en Cataluña, tanto a nivel de las universidades participantes como en la sociedad en general. Algunos de los principales impactos son: - Mejora de la calidad de la educación: La participación en el programa Erasmus+ ha permitido a las universidades catalanas mejorar la calidad de sus programas académicos, incorporando nuevas metodologías y enfoques pedagógicos, y aumentando la diversidad y calidad del profesorado. - Fomento de la movilidad y el intercambio cultural: El programa Erasmus+ ha permitido a miles de estudiantes y personal docente y no docente de Cataluña conocer otras culturas y formas de vida, mejorar su conocimiento de otros idiomas y enriquecer su perfil profesional y personal. - Mejora de la empleabilidad: La participación en el programa Erasmus+ ha permitido a muchos estudiantes de Cataluña adquirir competencias y habilidades transversales muy valoradas por las empresas, como la capacidad de adaptación, de trabajo en equipo, de resolución de problemas, entre otras. - Fomento de la internacionalización: El programa Erasmus+ ha permitido a las universidades catalanas fortalecer su presencia e imagen en el ámbito internacional, atraer estudiantes y personal docente y no docente de otros países, y establecer alianzas y colaboraciones con universidades de otros países.

Conclusiones

El programa Erasmus+ es una iniciativa de la Unión Europea que ofrece la oportunidad de realizar estudios, prácticas y proyectos de colaboración internacional en el ámbito educativo. En Cataluña, este programa ha tenido un gran impacto en las universidades participantes, permitiendo mejorar la calidad de la educación, fomentar la movilidad y el intercambio cultural, mejorar la empleabilidad de los estudiantes y del personal docente y no docente, y fortalecer la presencia e imagen de las universidades en el ámbito internacional.