Comidas típicas de la fiesta de Sant Jordi
La fiesta de Sant Jordi es una de las celebraciones más importantes de Cataluña. Se celebra el 23 de abril y se conmemora la muerte de San Jorge, el patrón de Cataluña. Aunque es una festividad con un fuerte componente religioso, la tradición se ha extendido más allá de las iglesias y se celebra en todo el territorio catalán.
Una de las principales características de la fiesta de Sant Jordi es la venta de rosas y libros en las calles. La costumbre dicta que los hombres regalen una rosa a las mujeres, mientras que las mujeres regalan un libro a los hombres. Pero la tradición también se extiende a la gastronomía, con platos típicos que se preparan especialmente para esta fecha.
En este artículo, te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre las comidas típicas de la fiesta de Sant Jordi.
La «coca de Sant Jordi»
La «coca de Sant Jordi» es uno de los platos más típicos de la fiesta de Sant Jordi. Se trata de una especie de bizcocho o pastel que se elabora de forma especial para esta fecha. La «coca» (que en catalán significa «pastel») se prepara con una masa de harina, agua, azúcar y aceite, a la que se le puede añadir otros ingredientes como frutas secas, almendras o piñones.
Sin embargo, lo que hace especial a la «coca de Sant Jordi» es la decoración. La parte superior del pastel va cubierta por una capa de mazapán que se pinta con los colores de la senyera, la bandera catalana, y se decora con una cruz de San Jorge hecha de azúcar.
La «coquelet»
Otro de los platos más tradicionales de la fiesta de Sant Jordi es el «coquelet» (una versión más pequeña de la «coca»). A diferencia de la «coca de Sant Jordi», el «coquelet» tiene una forma redonda y se elabora con harina, aceite y azúcar. La masa se extiende y se asemeja a una pizza, y se puede añadir ingredientes como tomate, cebolla, pimiento, atún o anchoas.
La «torrada»
La «torrada» es una especie de tostada que se prepara para la fiesta de Sant Jordi. Elaborada con pan moreno, se adereza con aceite y ajo picado y se asa a la parrilla. Después, se le pueden añadir diferentes ingredientes, como tomate, butifarra o jamón.
La «calçotada»
La fiesta de Sant Jordi es la excusa perfecta para preparar una «calçotada». Se trata de una comida típica de la región que consiste en asar calçots (una variedad de cebolla larga de sabor dulce) y servirlos con salsa romesco (una salsa de tomate, pimiento, pan tostado, almendras y aceite de oliva). La calçotada suele ser una de las opciones más populares para celebrar la fiesta de Sant Jordi en familia o con amigos.
La «escudella i carn d'olla»
Por último, la «escudella i carn d'olla» es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía catalana. Se trata de un cocido que se elabora con diferentes tipos de carne (pollo, ternera, conejo, butifarra), verduras (garbanzos, patatas, zanahorias, nabos) y arroz.
Aunque es un plato que se consume durante todo el año, es especialmente popular durante la fiesta de Sant Jordi. La «escudella i carn d'olla» se suele preparar en grandes cantidades y se comparte entre familiares y amigos.
En definitiva, la fiesta de Sant Jordi es una de las más importantes de Cataluña y está llena de tradiciones culinarias. Desde la «coca de Sant Jordi», pasando por el «coquelet» y la «torrada», hasta llegar a la «calçotada» o la «escudella i carn d'olla», hay una gran variedad de platos para disfrutar durante esta celebración. Así que no lo dudes y lánzate a probar las comidas típicas de la fiesta de Sant Jordi. ¡Buen provecho!