Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

¿Qué son los castells y por qué son tan importantes en Cataluña?

Introducción

Los castells son quizás una de las tradiciones más emblemáticas de Cataluña. Este arte ancestral se ha convertido en una auténtica seña de identidad de la cultura catalana, y se ha popularizado gracias a su espectacularidad y vistosidad. En este artículo queremos profundizar en qué son los castells, por qué son tan importantes en Cataluña y cuál es su historia.

¿Qué son los castells?

Los castells son una tradición catalana que consiste en construir torres humanas. Estas torres están compuestas por diferentes niveles o pisos, cada uno de los cuales está formado por grupos de personas que trepan unos sobre otros para alcanzar la altura deseada. El objetivo es construir la torre lo más alta posible, y para ello se requiere una gran coordinación, destreza y equilibrio.

La estructura de los castells

Para construir los castells se utiliza una estructura piramidal, en la que la base está conformada por una gran cantidad de personas que actúan como soporte. A medida que se va ascendiendo, el número de personas disminuye progresivamente, hasta llegar a la cima, donde se coloca una o varias personas en un espacio reducido para coronar la torre. El número de personas en cada nivel varía en función del tipo de castell y de su complejidad.

Tipos de castells

Existen diferentes tipos de castells, según su altura, complejidad y número de niveles. Algunos de los más conocidos son:
  • Castell de piso: consiste en una sola planta de altura y es el más fácil de construir.
  • Castell de quatre: tiene cuatro niveles y es bastante común en las exhibiciones.
  • Castell de sis: posee seis niveles y es muy difícil de construir debido a su gran altura y complejidad.
  • Castell de set: tiene siete pisos y es considerado uno de los más difíciles de construir.
  • Castell de vuit: cuenta con ocho niveles.
  • Castell de nou: tiene nueve niveles, y sólo se ha conseguido construir en algunas ocasiones.

El pilar

Además de los castells, existe otra modalidad de torres humanas llamada pilar. Consiste en la construcción de una sola columna vertical, en la que el equilibrio y la técnica son fundamentales. Los pilares no requieren de tantas personas como los castells, pero su construcción también es muy espectacular.

Historia de los castells

A pesar de que no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de los castells, algunos historiadores remontan su creación al siglo XVIII, cuando diversos grupos de personas se reunían en las plazas para construir torres humanas. A partir de ahí, los castells se fueron perfeccionando y adaptando a las necesidades de cada época. Hoy en día, los castells siguen siendo una tradición muy viva y arraigada en Cataluña.

La importancia de los castells en Cataluña

Los castells son una auténtica seña de identidad de la cultura catalana. Desde su origen, han sido un símbolo de la unión y la fuerza del pueblo catalán, y han servido para reivindicar valores como la solidaridad, la confianza y el trabajo en equipo. Además, los castells han sido también una vía de escape y de ocio para muchas personas, que encuentran en la construcción de torres humanas una actividad muy satisfactoria y gratificante.

Los castells y la política

En los últimos años, los castells han adquirido también una dimensión política. En algunos actos públicos, como las Diadas catalanas, se han organizado construcciones masivas de castells para reivindicar la independencia de Cataluña. Los castells se ven entonces como un símbolo de la Cataluña libre y soberana que se pretende construir desde algunos sectores independentistas.

Conclusión

En definitiva, los castells son una tradición catalana con una rica historia y una destacada presencia en la cultura popular. Son símbolo de la fuerza y la unidad del pueblo catalán, y cuentan con una gran complejidad y espectacularidad que atrae a miles de personas cada año. Los castells son una muestra más de la riqueza y la diversidad cultural de Cataluña, y una expresión de las múltiples formas de arte y tradición que conviven en esta tierra.