BARCELONA, 7 Abr. - El antiguo CEO de Banca Privada d'Andorra (BPA), Joan Pau Miquel, ha hecho público su intención de extender la querella por coacciones que interpuso contra el exministro Jorge Fernández Díaz, incluyendo en la misma al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Este anuncio surge tras la difusión de correos en Rac1 donde se sugiere que miembros del CNI discutían una supuesta orden de Rajoy para forzar la caída del banco andorrano.
En una entrevista concedida a Rac1, Miquel, acompañado del exdirector de la BPA, Higini Cierco, se refirió a unos correos electrónicos en los que, según se detalla, un agente del CNI informaba sobre una conversación entre Rajoy y el entonces jefe de Gobierno de Andorra, Antoni Martí, fallecido recientemente. En estos correos se menciona que la información en poder de la BPA podría amenazar el equilibrio institucional entre Andorra y España.
El medio Rac1 refiere que, en un correo fechado el 6 de marzo de 2015, justo cuatro días antes de la intervención del BPA y su filial española, un agente del CNI puntualizaba que tanto sus superiores como los del propio agente actuaban conforme a las instrucciones del presidente del Gobierno. En esta comunicación, el agente también comentaba que en un viaje anterior a Andorra, Rajoy ya había sido informado sobre los efectos que la situación del banco podría tener en las relaciones bilaterales.
Asimismo, en otro intercambio de correos, se alega que el entonces director del CNI, Félix Sanz Roldán, había contactado con Estados Unidos para activar la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) con el fin de calificar a BPA como un centro de blanqueo de capitales.
El lunes, Miquel aseveró en Rac1: "Lo que hemos estado percibiendo, a partir de las informaciones de varias fuentes, confirma que la existencia del llamado 'hombre X' es crucial, y hay dudas sobre si realmente era Fernández Díaz".
Explicó que tiene distintas opciones legales para presentar la querella contra Rajoy, incluyendo su actuación en el marco de un procedimiento abierto en el Tribunal Constitucional o la posibilidad de reabrir el caso en un juzgado en Madrid.
Por su parte, Cierco ha expresado que la supuesta implicación de Rajoy no le resulta sorprendente, y considera que las acciones de los agentes de policía fueron el resultado de directrices que, según su perspectiva, han menoscabado la soberanía de Andorra.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.