Banco Sabadell alcanza un máximo histórico de beneficios de 1.390 millones de euros hasta septiembre, un incremento del 7,3%.
El Grupo Banco Sabadell ha presentado unos resultados sobresalientes en los primeros nueve meses de 2025, alcanzando un beneficio neto de 1.390 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,3% en comparación con el año anterior. Este resultado marca un nuevo récord para la entidad en el periodo enero-septiembre, según el comunicado emitido el jueves.
El aumento en beneficios se atribuye al "fuerte impulso comercial" de la entidad, que ha experimentado un crecimiento del volumen de créditos del 8,1% interanual, excluyendo la filial TSB. Además, los recursos de los clientes han aumentado notablemente, con un 15,4% en el segmento fuera de balance y un 5% en balance. La reducción en las provisiones, con una disminución del 29,3% sin contar a TSB, también ha contribuido positivamente a la mejora del perfil crediticio del banco.
A pesar de estos resultados positivos, los ingresos del negocio bancario, que se componen del margen de intereses y las comisiones netas, sumaron 4.659 millones de euros, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el mismo periodo de 2025. El margen de intereses, por su parte, se sitúa en 3.628 millones de euros, con una caída del 3,2% interanual que ha sido principalmente consecuencia de la reducción en los tipos de interés.
Las comisiones netas, sin embargo, experimentaron un aumento, alcanzando los 1.032 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 2,1% en el grupo y del 3,7% si se excluye a TSB. Este incremento se debe en parte a un aumento en las tasas de gestión de activos y seguros. A su vez, los costes totales del banco se redujeron en un 1,1% interanual, alcanzando los 2.282 millones de euros durante este periodo.
La ratio de eficiencia del Grupo Banco Sabadell se posicionó en un 48,1% a finales de septiembre. En términos de riesgo, el coste del crédito se estableció en 19 puntos básicos a nivel consolidado y 21 puntos básicos excluyendo a TSB. El coste total del riesgo también ha mejorado, ubicándose en 31 puntos básicos para el grupo y 37 puntos básicos sin contar a TSB.
En cuanto a la rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE), se observó un incremento hasta el 15%, desde el 13,2% que se registró hace un año. La ratio de capital CET1 también creció, alcanzando el 13,74%, con un aumento de 72 puntos básicos en los primeros nueve meses del año. Antes de la deducción de dividendos, el capital generado desde enero se ha incrementado en 176 puntos básicos.
César González-Bueno, el consejero delegado de Banco Sabadell, ha declarado que los resultados "sólidos" del tercer trimestre confirman la capacidad del banco para cumplir con sus previsiones de retribución al accionista, fijadas en 6.450 millones de euros para el trienio. Aseguró que el dividendo por acción en los próximos tres años superará los 0,2044 euros correspondientes a 2024, con el objetivo de alcanzar una rentabilidad del 16% al cierre del plan 2025-2027, centrado en el crecimiento y la retribución a los accionistas principalmente en España.
Además, la entidad ha decidido distribuir un segundo dividendo en efectivo correspondiente a los resultados de este ejercicio, fijado en 0,07 euros brutos por acción, que se abonará el 29 de diciembre próximo.
En cuanto a la actividad comercial, el crédito vivo de Banco Sabadell mostró una evolución positiva, impulsada por el buen rendimiento del negocio en España. El total de inversión crediticia viva (sin incluir TSB) alcanzó los 120.103 millones de euros, un aumento del 8,1%. Las hipotecas en España crecieron un 26% interanual, alcanzando los 5.062 millones de euros, mientras que el crédito al consumo creció en un 19% durante el mismo periodo.
Por otro lado, los préstamos a empresas en España sumaron 13.902 millones de euros, lo que representa una ligera caída del 1% interanual. La financiación de circulante alcanzó un total de 26.415 millones de euros, con un leve aumento del 0,2%. También se reportó un aumento en la facturación de tarjetas y TPVs, con incrementos del 6% y 2% respectivamente en comparación con el año anterior.
En el lado del pasivo, los recursos de clientes, excluyendo TSB, se elevaron a 179.330 millones de euros, lo que representa un 7,8% más en comparación interanual. En total, los recursos de clientes del grupo sumaron 219.450 millones hasta septiembre. Los recursos en balance alcanzaron los 167.780 millones de euros, con un crecimiento del 2,6%, mientras que los saldos de cuentas a la vista crecieron un 5,1% hasta los 140.665 millones de euros.
En términos de morosidad, la ratio mejoró hasta situarse en el 2,45%, con un incremento en la cobertura de préstamos dudosos, que alcanzó el 63,8%. Sin contar a TSB, la morosidad se elevó al 2,75% y la cobertura respecto a estos préstamos a 'stage 3' subió al 69,3%. Los activos problemáticos han disminuido en 69 millones de euros, con una reducción tanto en los activos problemáticos como en los inmobiliarios.
Finalmente, aunque la filial TSB está en proceso de venta, ha continuado contribuyendo a los resultados del grupo, reportando hasta el tercer trimestre un beneficio neto de 198 millones de libras, un notable incremento del 43,9% interanual. Este aporte al grupo ha sido fundamental, sumando 242 millones de euros en los primeros nueve meses, mientras el margen de intereses de la filial británica creció un 7% interanual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.