Barcelona acoge el floreciente negocio del caravaning, que genera 1.000 millones al año, revela Aseicar.
Del 11 al 19 de octubre, el recinto Gran Via de Fira de Barcelona acogerá una de las citas más esperadas del sector del caravaning: la 38ª edición del Salón Internacional del Caravaning. Este evento se celebra en un contexto económico envidiable, ya que la industria del caravaning en España alcanza una facturación de 1.000 millones de euros, según ha informado la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar).
José Manuel Jurado, presidente de Aseicar y copresidente del Comité Organizador, señala que la colaboración con Fira de Barcelona y el Gremi d'Empresaris del Caravaning de Catalunya (Gremcar) ha permitido reunir más de 700 modelos de vehículos y 180 empresas exhibitoras, lo que promete ser un escaparate excepcional de las últimas novedades del sector en Europa.
“Este salón se presenta como un termómetro para medir la demanda real del caravaning en nuestro país, dado que ya es un sector con más de mil millones de euros en ventas anuales”, destacó Jurado, resaltando la importancia de este evento para el futuro del caravaning en España.
Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar una variedad de vehículos, que incluye autocaravanas, caravanas y campers, así como innovaciones como remolques tienda y viviendas prefabricadas, que se pueden utilizar para campings o como residencias independientes y estudios.
Además, el evento incluirá áreas temáticas como el travelvaning, donde se ofrecerán charlas sobre rutas y viajes, el Caravaning Kids, un espacio de diversión para los más pequeños, y el Gastrovaning, dedicado a la degustación de productos gastronómicos.
En preparación para el salón, Aseicar ha publicado una guía y un díptico titulado "Iníciate al caravaning", que ofrece consejos fundamentales y recomendaciones para quienes se aventuran por primera vez en esta forma de turismo.
Durante los nueve días de la feria, los visitantes podrán participar en una encuesta digital mediante un código QR, diseñada para identificar los municipios más preparados y acogedores para el turismo itinerante, así como aquellos que presentan problemáticas o discriminación hacia este tipo de actividades.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.