Un notable impulso emprendedor está tomando forma en Barcelona, gracias a la reciente inauguración del XII Barcelona Mentoring Programme, un programa que promete transformar el panorama empresarial de la ciudad. Este miércoles, en el Cibernarium, 19 empresas y startups han tenido la oportunidad de unirse a esta iniciativa, donde contarán con el respaldo y asesoramiento de 60 directivos de diversos sectores durante un periodo de 8 meses. La relevancia de esta colaboración radica en la intención de impulsar proyectos que no solo sean viables, sino que también contribuyan a la creación de nuevos puestos de trabajo en la región.
La misión central de este programa, según los informes proporcionados por la agencia de desarrollo económico, es fortalecer el tejido empresarial de Barcelona y acelerar el crecimiento de nuevas empresas y startups. Este enfoque proactivo es esencial en un momento en que la economía requiere de innovación y dinamismo, y se busca que estas empresas emergentes no solo sobrevivan, sino que también prosperen en un entorno altamente competitivo.
Los directivos que sirven como mentores se encargarán de guiar a los participantes en diversos aspectos cruciales como la organización interna, la gestión de equipos, la estrategia comercial y de marketing, el diseño del modelo de negocio, así como en cuestiones financieras y de expansión internacional. Temas como el relevo generacional también serán parte de las discusiones, asegurando que estas startups estén bien preparadas para el futuro.
Entre las empresas seleccionadas para este programa se encuentran A3D, Allwomen, Awaait, Barcelona Virtual, Barcino Solucions Gràfiques, BH Benestar, Bridepalla, C&G, DatexBio, Disjob, Eduscopi, Five is blue, JCS Disseny, Kapture, La Colmena Creativa, Minded Factory, Minuartia, Skynet y Teke Factory. Esta diversidad de sectores representados es un reflejo del amplio talento y la creatividad que se encuentran en la ciudad, lo que promete un intercambio enriquecedor entre mentores y emprendedores.
Durante la primera jornada del programa, cada empresa presentó sus proyectos y los desafíos que enfrentan, lo que permitió una asignación adecuada de mentores que los acompañarán en su proceso de crecimiento. Se han programado un total de 6 reuniones presenciales, donde cada participante tendrá la oportunidad de trabajar de forma cercana con 3 mentores, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo que puede ser la clave para su éxito futuro.
Este programa de mentorización, fundamentado en la reputada metodología VMS del MIT de Boston, tiene sus orígenes en un proyecto piloto llevado a cabo en 2013. Desde entonces, ha evolucionado de manera notable, sumando 259 empresas, 117 mentores y más de 1.380 reuniones, lo que demuestra la efectividad y demanda de este tipo de iniciativas en el ecosistema emprendedor de Barcelona.
Además, Barcelona Activa se enorgullece de formar parte de la 'MIT VMS Users Group Community', una red que incluye más de 100 "sister programs" en todo el mundo. Este vínculo con una comunidad global de mentoría es un testimonio del compromiso de Barcelona por posicionarse como un hub de innovación y emprendimiento, y refrenda la necesidad de apoyar a las nuevas generaciones de líderes empresariales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.