Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Barcelona lanza un innovador sistema de vending para aprovechar alimentos.

Barcelona lanza un innovador sistema de vending para aprovechar alimentos.

Un nuevo proyecto destinado a la reducción del desperdicio alimentario llega a la ciudad de Barcelona, gracias a la colaboración entre diversas organizaciones y el apoyo del Ayuntamiento local.

El innovador sistema, llamado Rexcatering, ha sido desarrollado por la Fundación Residuo Cero y se ha presentado oficialmente en la capital catalana en un evento que tuvo lugar en el Centre Obert Martí Codolar, ubicado en el distrito de Horta-Guinardó. La sesión contó con la presencia de figuras clave en el ámbito social, entre ellas la comisionada de Acción Social, Sònia Fuertes.

Fuertes enfatizó el valor de iniciativas como Rexcatering, que integran la innovación con el objetivo de mejorar la situación de las comunidades más jóvenes y vulnerables. La propuesta busca no solo aprovechar los excedentes de alimentos, sino también fomentar la concienciación entre los ciudadanos sobre la importancia de minimizar el despilfarro.

A través de este sistema, los centros educativos y otros lugares que ofrecen servicios de catering podrán destinar sus alimentos sobrantes a la comunidad a través de una expendedora automática. Este acceso permitirá que las familias con menos recursos puedan adquirir raciones de comida saludable a un precio simbólico de un euro.

Rexcatering no solo se limita a la máquina expendedora; Residuo Cero ofrece, además, el equipamiento necesario para que los centros puedan empaquetar los alimentos de manera adecuada y un sistema informático para optimizar toda la operación.

La colaboración con la Plataforma Aprofitem els Aliments ha sido fundamental para la implementación de este proyecto en Barcelona. Esta plataforma representa a Residuo Cero en Cataluña y Andorra y ha recibido el respaldo del Ayuntamiento mediante las ayudas del programa 'Impulsem el que fas 2024', que destinará 2,5 millones de euros para apoyar la economía local.

Esta iniciativa es vista como un paso significativo hacia un futuro más sostenible y responsable, donde el aprovechamiento de los recursos alimentarios pueda redirigirse a quienes más lo necesitan.