Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

CC.OO. Educació exige aumentar el presupuesto y mejorar las condiciones para los docentes.

CC.OO. Educació exige aumentar el presupuesto y mejorar las condiciones para los docentes.

Con motivo del inicio del curso escolar 2025-2026, el sindicato CC.OO. Educació ha hecho un llamado urgente al gobierno para que destine un 6% del PIB a la educación, bajo la premisa de que se requieren presupuestos más ambiciosos y recursos efectivos. Esta solicitud también incluye la urgencia de revisar las condiciones de los docentes y asegurar el pago adecuado de los salarios.

En un comunicado posterior a una conferencia de prensa, el sindicato destacó la necesidad de ajustar el complemento autonómico, que actualmente presenta discrepancias de hasta un 25% menos en comparación con otras comunidades autónomas. La organización demanda igualdad en los salarios de los docentes y una atención más equitativa en materia educativa.

Asimismo, CC.OO. Educació reclama la implementación de una escuela verdaderamente inclusiva, que no solo ofrezca apoyo adecuado a los estudiantes, sino que también alivie la carga de trabajo de los docentes. Entre sus peticiones figuran ratios más bajas en las aulas y menos burocracia, así como un incremento en la atención a los niños de 0 a 3 años y en los servicios de comedor escolar.

Entre otras demandas, el sindicato pide poner fin a la externalización de los servicios para estudiantes con necesidades educativas especiales, sugiriendo que las instituciones educativas cuenten con personal propio y estable. También se requiere un avance en el cuidado del ocio y la discapacidad, que implica incrementos salariales y la implementación de una jubilación anticipada digna para los trabajadores en el sector.

Ester Vila, representante de CC.OO. Educació, enfatizó la importancia de proporcionar a los centros más recursos para poder atender la creciente diversidad de los alumnos. Vilas destacó que esto es vital para satisfacer las diferentes necesidades educativas de los estudiantes en el nuevo curso.

Por otra parte, el sindicato aboga por un enfoque más justo en los salarios, sugiriendo un aumento en el complemento de destino y el autonómico, señalando que las disparidades entre comunidades hacen que no sea justo que los docentes reciban diferentes remuneraciones por el mismo trabajo.

Según CC.OO., uno de los desafíos prioritarios al inicio de este curso es asegurar el pago de los salarios al personal docente no permanente y garantizar la continuidad de las plazas para Técnicos de Integración Social (TIS), a las que consideran esenciales para el correcto funcionamiento de las instituciones educativas.

Finalmente, el sindicato afirma que este año debe marcar un cambio significativo. Sostienen que únicamente a través de un mayor compromiso político y la asignación de recursos adecuados se podrán atender las verdaderas necesidades tanto de los alumnos como de los educadores en el sistema educativo.