Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Dudamel presenta una versión clásica de 'West Side Story' en el Liceu, junto a Sierra y Flórez.

Dudamel presenta una versión clásica de 'West Side Story' en el Liceu, junto a Sierra y Flórez.

La cuestión migratoria en el mundo contemporáneo se ha convertido en un tema de gran relevancia, como lo ha señalado el director de orquesta Gustavo Dudamel en una reciente conferencia de prensa.

Este renombrado director venezolano lleva a cabo una versión sinfónica de la icónica obra 'West Side Story' en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, donde cuenta con las actuaciones estelares del tenor peruano Juan Diego Flórez y la soprano estadounidense Nadine Sierra. Estos conciertos, programados para este martes y jueves, marcan el cierre de la temporada operística del coliseo.

Dudamel ha expresado que esta emblemática obra de Leonard Bernstein tiene una calidad "atemporal" y se adapta a diferentes contextos históricos y sociales. Destacó que la música de Bernstein es una fuente de deleite constante y que su genialidad permite reinterpretaciones en diversas formas.

En el elenco también se incluye a la mezzosoprano Isabel Leonard en el papel de Anita, al barítono Jarret Ott como Riff, y al barítono Milan Perisic interpretando a Bernardo, hermano de María. Con esta alineación estelar, Dudamel asegura que la producción ofrecerá una experiencia musical rica y envolvente.

Refiriéndose a su conexión personal con la obra, Dudamel afirmó que 'West Side Story' ha formado parte de su vida desde la infancia. Destacó la sofisticación de la partitura, y añadió que la versión presentada en el Liceu contará con una orquestación más amplia y sinfónica, utilizando instrumentos poco comunes en producciones musicales para capturar la esencia del Nueva York que retrata la obra.

En una reflexión sobre temas sociales, Dudamel tocó el delicado asunto de la migración, un elemento central en el argumento de 'West Side Story'. Reconoció que este dilema es especialmente evidente en Estados Unidos y que la obra trasciende fronteras, mostrando una lucha común por la pertenencia y la identidad.

El director compartió que el conflicto en la historia revela cómo, a pesar de las diferencias culturales, todos los personajes comparten un sentido de pertenencia a un mismo lugar. Dudamel enfatizó que el arte debe servir como espejo de estas realidades contemporáneas.

Al ser consultado sobre una figura contemporánea comparable a Bernstein, Dudamel lo describió como un "personaje irrepetible", alabando su legado como educador y director. También expresó su admiración por la versión cinematográfica de 'West Side Story' dirigida por Steven Spielberg, en la que participó como director orquestal, apreciando que no fuese simplemente un remake.

Por su parte, Nadine Sierra, que ha colaborado en varios proyectos en el Liceu durante esta temporada, indicó que esta adaptación ofrece una dinámica diferente, con más diálogo que en las presentaciones operísticas tradicionales. Coincidió con Flórez en que esta característica permite que el texto sea más accesible para la audiencia.

La soprano también lamentó que, en su país, muchos jóvenes no conozcan a Bernstein, sugiriendo que la cultura nacional se ha enfocado en cuestiones más superficiales. Expresó su deseo de ver a las nuevas generaciones experimentar un "renacimiento" cultural que les permita transformar el mundo, citando la creatividad de Bernstein como una inspiración necesaria.

'West Side Story', que debutó en Broadway en 1957 con música de Bernstein y letras de Stephen Sondheim, ha tenido múltiples adaptaciones a lo largo de los años, incluida una película en 1961 y una nueva versión en 2021, dirigida por Spielberg, lo que refleja su perdurable relevancia en la cultura popular.