Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Jefe de Gobierno de Andorra se reunirá con Pere Aragonès el 5 de septiembre

Jefe de Gobierno de Andorra se reunirá con Pere Aragonès el 5 de septiembre

El Principado de Andorra establecerá un requisito mínimo de conocimiento de catalán para residir en el país, según ha anunciado el ministro portavoz del gobierno andorrano, Guillem Casal. Esta medida se dará a conocer oficialmente en septiembre y pasaría a trámite parlamentario posteriormente.

El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, se desplazará a Barcelona el próximo 5 de setiembre para reunirse con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès. Esta será la tercera reunión formal entre ambos territorios vecinos.

El objetivo de esta reunión es tratar asuntos bilaterales y de colaboración entre Andorra y Catalunya, y se espera que se aborden cuestiones de interés común.

En relación al proyecto de ley que exigirá un nivel mínimo de catalán para obtener y renovar el permiso de residencia en Andorra, Casal no ha dado más detalles y ha remitido a la comparecencia que realizará la ministra de Cultura, Juventud y Deportes.

Según el Diari d'Andorra, el requisito de conocimiento de catalán será básico, por debajo del nivel A2. Aquellas personas que no puedan acreditarlo deberán realizar un curso de 30 horas en los centros de catalán del país antes de obtener la tarjeta de residencia.

El objetivo de esta ley es garantizar una expresión mínima en el idioma oficial por parte de todos los ciudadanos del país, lo cual podría mejorar la atención al público en catalán. Se calcula que se renovarán unos 3.000 permisos de residencia en 2024.

El gobierno tiene la voluntad de tranquilizar a las empresas del sector servicios respecto a esta nueva normativa. El ministro Casal ha asegurado que son conscientes de la importancia de proteger el catalán, pero también son conscientes de que el país depende en gran medida del sector servicios.

En este sentido, el gobierno buscará encontrar un equilibrio entre la preservación del catalán y las necesidades del sector servicios, tomando en cuenta la realidad política y económica.