Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Junts advierte al Gobierno sobre su falta de mayoría y exige que pare de imponer su programa en los decretos.

Junts advierte al Gobierno sobre su falta de mayoría y exige que pare de imponer su programa en los decretos.

La portavoz del partido Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha lanzado críticas contundentes al Gobierno de Pedro Sánchez, señalando que su falta de mayoría en el Parlamento hace que sus esfuerzos por imponer su programa electoral resulten inaceptables. En sus declaraciones, instó al Ejecutivo a dejar de utilizar cada iniciativa como un vehículo para promover sus propias propuestas políticas, y se mostró firme en que su grupo no está dispuesto a respaldar ciegamente a ningún gobierno.

Durante una entrevista en 'Cadena Ser Catalunya', que fue citada por Europa Press, Nogueras abordó la controversia surgida tras la votación del miércoles, en la que su partido se opuso a la convalidación del decreto ómnibus que incluía aspectos importantes como la revalorización de pensiones y la rebaja en el transporte público. Explicó que la situación actual permite a los partidos en la posición de ofrecer apoyo tener dos posturas: aceptar incondicionalmente lo que el gobierno propone, algo que ella descalificó como un "trágala", o hacer frente a las propuestas de forma crítica y responsable.

La dirigente de Junts fue clara en su postura, enfatizando que su partido no está en el Congreso para "regalar" votos, ni para respaldar a un gobierno que carece de una mayoría estable. En su lugar, afirmó que están en funciones de ser útiles y cumplir sus promesas, aclarando que ser útil no significa aceptar sin cuestionar todos los aspectos del programa electoral presentado por el PSOE, Sumar y Podemos. "Si no tienen la mayoría, no pueden actuar como si la tuvieran", remarcó Nogueras.

Además, reiteró su demanda al Gobierno de que se presenten las medidas relacionadas con pensiones y transporte de manera separada, sin que estas vengan acompañadas de incrementos de impuestos que afectarían negativamente a la capacidad económica de los ciudadanos, en especial a los catalanes. Insistió en que incluir asuntos delicados en un mismo paquete es una forma de manipulación política que debe ser rechazada.

Por otra parte, Nogueras acusó al Gobierno de no mostrar un interés genuino por los pensionistas ni por las reducciones en el transporte. Señaló que, si realmente la situación fuera prioritaria para el Ejecutivo, ya se habría convocado un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar los decretos pertinentes, apuntando que la falta de acción solo reafirma la idea de que no se toman en serio las necesidades de este sector de la población. "Cada minuto que pasa sin la aprobación de estas medidas es una evidencia más de la indiferencia del gobierno hacia los pensionistas", añadió, adelantando que, si el Gobierno no actúa, Junts tomará la iniciativa en el Congreso.

En otro ámbito de la conversación, la portavoz reafirmó en una entrevista en 'La mañanas de RNE' que no existen restricciones legales que impidan la cesión total de las competencias de inmigración a Cataluña. Hizo un llamamiento directo al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que asuma una postura definitiva al respecto, en lugar de dejar que el criterio del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, prevalezca.

Nogueras explicó que la reticencia del Gobierno ante la cesión de competencias se basa en la dicotomía de que Marlaska "no es partidario" de este movimiento. Sin embargo, subrayó que, en última instancia, la responsabilidad recae en el presidente, enfatizando que, si existe un acuerdo por el traspaso total de competencias, la decisión final está en sus manos. Aclaró que no hay justificación legal para evitar que los Mossos d’Esquadra asuman estas competencias, respaldando su argumento con el artículo 150.2 de la Constitución, que, según su interpretación, no impone límites a la delegación de competencias en materia de Interior, aunque sí podrían existir limitaciones políticas.