
La Generalitat de Cataluña ha lanzado un llamado a la responsabilidad a los ciudadanos que planean disfrutar de actividades acuáticas durante el mes de agosto, después de que se registraran 22 trágicos ahogamientos en playas, piscinas y aguas interiores desde que comenzó la temporada de verano el 15 de junio.
Desde el inicio del verano, 16 personas han perdido la vida en playas, con los tres últimos incidentes ocurridos este martes en las localidades de Cambrils y Salou, en Tarragona. Además, se han reportado tres ahogamientos en piscinas y otros tres en cuerpos de agua interiores, de acuerdo con un informe del gobierno regional.
Las cifras actuales superan notablemente las registradas en el mismo período del año pasado, cuando se dieron 11 muertes en playas, 4 en piscinas y 3 en aguas interiores. Este aumento en la siniestralidad llama la atención sobre la necesidad de tomar medidas proactivas para prevenir accidentes acuáticos.
Las 16 muertes en playa han ocurrido a lo largo de la costa catalana, pero se han concentrado especialmente en la Costa Central y la Costa Brava. Resulta alarmante que muchos de estos ahogamientos se produjeron en playas que contaban con vigilancia y bandera verde, lo cual sugiere que incluso en zonas seguras, el riesgo persiste, sobre todo en momentos donde la vigilancia no está garantizada.
Un patrón preocupante se ha identificado: la mayoría de las víctimas son hombres mayores de 65 años, a menudo en condiciones de salud delicadas y que se bañan solos. Esta tendencia se ha observado en temporadas pasadas, lo que subraya la importancia de enfocar las campañas de prevención hacia este grupo vulnerable.
Es relevante mencionar que antes de que comenzara oficialmente la campaña de baño, en junio ya se habían reportado 9 muertes debido a ahogamientos, lo que indica que el peligro no se limita solo a la temporada estival.
Desde el 15 de junio, también han ocurrido 3 muertes en piscinas, con 15 personas heridas en diferentes niveles de gravedad, de las cuales 13 son niños, muchos con menos de 6 años de edad. La mayoría de los incidentes en piscinas se generaron en espacios privados, comunitarios y turísticos, siendo notable que en muchos casos había adultos presentes, pero sin una supervisión adecuada y constante.
En lo que respecta a los cuerpos de agua interiores, se han reportado 3 muertes, todas de hombres jóvenes que nadaban en áreas no autorizadas, como ríos y embalses. El caso más impactante fue el doble ahogamiento en el pantano de Camarasa, que tuvo lugar el 22 de julio.
Los peligros asociados a estos espacios son numerosos, incluyendo corrientes fuertes, profundidades inesperadas y rocas que pueden dificultar el acceso. Además, desde el Gobierno se advierte sobre la falta de cobertura de telefonía móvil en estas áreas, lo que complica la posibilidad de alertar a los servicios de emergencia al marcar el 112 en caso de necesidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.