Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La industria de las piscinas proyecta un aumento del 5% en 2025 y 2026, destacando su importancia como refugio climático.

La industria de las piscinas proyecta un aumento del 5% en 2025 y 2026, destacando su importancia como refugio climático.

En un reciente evento, Agustí Ferrer, director general de la Asociación Española de Profesionales del Sector de la Piscina (Asofap), ha anunciado que el sector de la piscina en España podría experimentar un crecimiento del 5% para 2025. Este aumento se estima en un rango de entre el 3% y el 5% para 2026, impulsado por la creciente demanda de instalaciones y su importancia como refugios climáticos.

Ferrer ofreció estas declaraciones durante la inauguración del salón Piscina Barcelona 2025, un evento que se desarrolla en el recinto de Gran Via de L'Hospitalet de Llobregat, en Barcelona. En la presentación lo acompañaron Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra, así como otros miembros del comité organizador.

El sector ha mostrado un crecimiento notable en el primer semestre del año, marcando un incremento del 5,19%, con una facturación que supera los 1.600 millones de euros, como indica el Barómetro Sectorial de Asofap. Ferrer afirmó que las previsiones para el cierre de este año y el próximo están en línea con estos resultados positivos.

Ferrer subrayó la relevancia del sector, indicando que es un contribuyente significativo al PIB español, ya que su crecimiento es superior al promedio nacional. Además, mencionó que España cuenta con 1,3 millones de piscinas, posicionándose como el segundo mercado de Europa y el cuarto a nivel mundial en términos de instalaciones.

De acuerdo con el director de Asofap, existe una demanda fuerte por piscinas en el país debido a factores climáticos, lo que incrementa la necesidad de contar con estos espacios que también fomentan la cohesión social.

Este año, el salón Piscina Barcelona se centra en soluciones sostenibles y en el ahorro energético, incluyendo tecnologías de inteligencia artificial. Ferrer destacó que el consumo de agua de las piscinas representa solo el 1% del total del suministro en España, argumentando que la industria ha hecho avances significativos en sostenibilidad incluso antes de la pandemia.

La presente edición del evento se caracteriza por ser la más tecnológica hasta la fecha, con un área dedicada a la innovación, conocida como Innovation Zone. Aquí se presentan diversas novedades, tales como robots autónomos, sistemas de climatización eficiente y herramientas de mantenimiento accesibles desde dispositivos móviles.

Eloi Planes enfatizó que tecnologías como la inteligencia artificial son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales de sostenibilidad, mejorando la eficiencia energética a través de soluciones como robots limpiadores y sistemas de control más dinámicos.

Entre las innovaciones presentadas se encuentra el Aiper Scuba N3, un robot dotado de inteligencia artificial que identifica residuos para realizar una limpieza efectiva. Enric Clos, Country Manager de Aiper para Iberia, Italia y Medio Oriente, explicó que estos robots utilizan un sistema de navegación similar al de una aspiradora robótica, optimizando la limpieza y el uso de la batería.

Por otra parte, David Tapias, director de Corporate Venturing de Fluidra, anunció que la empresa está colaborando con Aqua España para crear una guía que promueva el uso de agua de lluvia en piscinas. Tapias sugirió que muchos municipios deberían aprovechar el agua de lluvia mediante depósitos y sistemas de tratamiento para evitar el desperdicio de agua potable.