Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Luisgé Martín reafirma su deseo de lanzar 'El odio' y denuncia que Anagrama se ha dejado influir por la presión social.

Luisgé Martín reafirma su deseo de lanzar 'El odio' y denuncia que Anagrama se ha dejado influir por la presión social.

En Madrid, el 23 de abril, el autor y novelista Luisgé Martín ha manifestado su firme decisión de seguir adelante con la publicación de su controvertido libro titulado "El odio". Esta obra recoge las declaraciones de José Bretón, quien fue condenado por el horrendo asesinato de sus dos hijos en 2011. Martín ha señalado que la editorial Anagrama, que recientemente canceló el contrato de distribución, ha actuado ante lo que considera un miedo a las reacciones de la sociedad.

En una entrevista concedida al programa "La noche en 24 horas" de TVE, Martín hizo énfasis en que su libro no otorga un altavoz a Bretón, sino que plantea una confrontación con su figura. Según sus declaraciones, el relato no favorece a Bretón, quien ya ha sido condenado por sus crímenes. El autor calificó como "muy grave" la decisión de cancelar la publicación, argumentando que las críticas y opiniones adversas se han generado sin que la gente haya leído realmente el libro, lo que crea un ambiente que impide el debate. "Es un signo de sociedades que tienden hacia el autoritarismo", enfatizó.

Martín desmintió varios rumores que han circulado sobre su obra, tales como la suposición de que Bretón coescribió el libro o recibiría una parte de las ganancias. "Soy el único autor y responsable del contenido", afirmó. Si bien no está completamente seguro de la intención de Bretón hacia su exesposa, Ruth Ortiz, lo describió como una persona manipuladora, con rasgos narcisistas y psicopáticos.

Continuando con su defensa, Martín aclaró que su libro es aborrecido por Bretón, quien al recibir el manuscrito, le expresó que estaba lleno de "mentiras" y que podría causarle "problemas". Aseguró que es absurdo acusarlo de "propagar la violencia vicaria", ya que su propósito es mostrar empatía con las víctimas, no con los criminales.

En un análisis comparativo, el autor mencionó producciones como el documental "Las mujeres y el asesino" y la entrevista con el etarra Josu Ternera realizada por Jordi Évole. Argumentó que las críticas hacia su trabajo son las mismas que enfrentaron esos proyectos, y que en ninguno de los casos se ofreció una imagen positiva de los criminales involucrados, destacando que José Bretón es retratado como el individuo cruel que es.

Respecto a la decisión de la editorial Anagrama, Martín consideró evidente que la compañía ha sucumbido ante la presión social. Aunque no existe una censura oficial, sí ha identificado una forma de censura más sutil que opera "entre bastidores".

El autor también mencionó a Ruth Ortiz, exesposa de Bretón, con clara empatía, reconociendo el gran impacto que su valentía ha tenido desde el asesinato de sus hijos en 2011. Afirmó que este impacto se ha sentido nuevamente en el juicio de Gisèle Pelicot, quien se enfrentó a su esposo con gran valor.

Cuando se le cuestionó sobre la posibilidad de incluir la perspectiva de Ruth Ortiz, la única víctima sobreviviente de esta tragedia, Martín explicó que su enfoque surge de una necesidad personal de entender el fenómeno de la violencia y la dificultad de concebir que un padre pueda asesinarlos. Esto, expresó, es lo que lo motiva a escribir.