La próxima edición del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona planea no solo superar los 101.000 visitantes del año anterior, sino también generar un impacto económico que oscila entre 540 y 550 millones de euros para la ciudad. Este gran evento, un pilar significativo para el sector tecnológico, se llevará a cabo en dos recintos diferentes de Fira, con la expectativa de llenar completamente el futuro Hall 0 en 2027.
Durante una rueda de prensa celebrada el miércoles, el CEO de GSMA, John Hoffman, junto al director general Mats Granryd y la directora de marketing Lara Dewar, compartieron las novedades y perspectivas para el congreso de 2025. La presencia de autoridades locales, como el secretario general de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Pol Gibert, y el teniente de alcalde de Economía de Barcelona, Jordi Valls, subraya la relevancia de este evento a nivel regional.
El MWC 2025 se llevarán a cabo del lunes 3 al jueves 6 de marzo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, ubicado en L'Hospitalet de Llobregat. Granryd ha anticipado un congreso aún más exitoso que el del año anterior, afirmando enfáticamente: "Esperamos que todo sea mejor y mayor". El evento centrará su atención en la creciente aplicación de la inteligencia artificial (IA) y la evolución del 5G, presentando innovaciones, como un sistema que permite controlar de forma remota un vehículo ubicado en Finlandia.
Se estima que el congreso atraerá a cerca de 2.700 expositores de diversas naciones y alrededor de 1.200 conferenciantes, de los cuales un 40% serán mujeres, en una veintena de escenarios. Entre los expositores se cuentan nombres de renombre como Google, Huawei, Meta, Samsung, Microsoft y Xiaomi, además de la debutante participación de empresas como Alibaba Cloud, China Unicom, Databricks e Indra.
El evento de tecnología móvil se extenderá a lo largo de todo el recinto de L'Hospitalet, y Hoffman ha expresado su entusiasmo por integrar el nuevo Hall 0, cuya finalización se prevé para 2027. Este espacio emblemático es esperado por muchos como un nuevo hito en la expansión del MWC en Barcelona.
En lo que respecta a la oferta, el programa 4YFN volverá a ser parte del MWC, reuniendo startups, inversores y empresas para fomentar el crecimiento en los pabellones 8.0 y 8.1. Además, el 'Talent Arena', impulsado por el Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), congregará a la comunidad internacional de desarrolladores durante las mismas fechas, añadiendo un valor significativo al evento.
Este 'Talent Arena' se realizará tras el éxito de una prueba piloto el año pasado dentro del MWC en Gran Via, y contará con distinguidos ponentes, incluido el cofundador de Apple, Steve Wozniak. A pesar del reciente cambio en la dirección de GSMA, Granryd ha insistido en que no se anticipan alteraciones en el compromiso que la entidad tiene con la ciudad de Barcelona.
Hoffman, por su parte, ha defendido el impacto positivo que el congreso tiene en la ciudad y ha señalado que su crecimiento acarrea "una herencia perenne que perdura más de una semana". En relación a la reciente incorporación del presidente de Telefónica, Marc Murtra, a la junta de GSMA, Granryd ha indicado que están "rellenando la documentación" necesaria y confían en que su nombramiento se oficialice pronto.
La edición del año pasado del MWC fue un gran éxito, con 101.000 visitantes de 250 países y la creación de hasta 9.200 empleos a tiempo parcial en Catalunya, 100 más que en la edición anterior. El evento logró reunir 2.700 expositores, patrocinadores y socios, generando un impacto económico en Barcelona de 502 millones de euros, lo que representa más del doble que los ingresos obtenidos durante su primera edición en la ciudad en 2006.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.