
En un contexto educativo que encara desafíos constantes, la Generalitat de Catalunya ha anunciado un notable avance en la asignación de plazas para la Formación Profesional (FP) para el próximo curso académico. La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha destacado que se han registrado 81.479 asignaciones, un aumento que se traduce en un "récord" para la región.
Durante una conferencia de prensa, Niubó explicó que, de la oferta total de 84.122 plazas, más de 14.800 alumnos aún no han podido acceder a un cupo. Esta situación incluye a aproximadamente 3.000 jóvenes procedentes de la educación secundaria que buscan ingresar a ciclos de grado medio, a quienes el Gobierno catalán considera prioritarios para reducir el riesgo de abandono escolar.
Es importante señalar que, según la Conselleria, un 25% de esos 3.000 estudiantes ya ha encontrado otras alternativas educativas. Además, se debe considerar que algunos de los restantes 14.800 alumnos ha optado por continuar estudios universitarios o incorporarse al mercado laboral.
La consellera subrayó que la actual situación es significativamente mejor que la del año anterior, cuando más de 31.000 personas se quedaron sin plaza. Este avance ha sido facilitado por un cambio en el calendario que ha permitido que las asignaciones se realicen a finales de julio, en lugar de septiembre, lo que ha beneficiado a un total de 91.319 solicitantes, de los cuales 81.479 han conseguido plaza, representando un incremento de 12.400 en comparación con el año pasado.
La demanda por grados medios ha crecido un 11,1%, con 50.632 solicitudes, mientras que para los grados superiores la cifra asciende a 45.687, evidenciando un aumento del 13%. En términos de asignaciones, el 86,4% de los aspirantes a grado medio y el 82,6% de los de grado superior han obtenido una plaza, superando también las cifras del curso anterior.
El interés por solicitar múltiples opciones se ha incrementado, ya que el número de estudiantes que pidieron cuatro o más alternativas ha pasado de un 47,3% a un 54,2% en grado medio, y de 55,4% a 62,9% en grado superior. Por otro lado, ha habido una disminución de aquellos que optaron por una sola opción.
Niubó resaltó la introducción de la posibilidad de elegir hasta 10 opciones de plaza, lo que mejora las probabilidades de conseguir un lugar, además de mencionar el aumento en el tráfico de la nueva web de consulta de notas de corte, lo que indica un mayor interés por parte de los estudiantes.
Los alumnos ya asignados pueden formalizar su matrícula hasta el 4 de septiembre. Posteriormente, el 8 de ese mes, se publicará un mapa de las vacantes restantes a las que los aspirantes que cumplan con los requisitos podrán acceder directamente en los centros educativos.
La Conselleria tiene planes de comunicar información relevante a través de correos electrónicos y ofrecer orientación en más de 2.200 puntos de la red FPCat. Entre las formaciones más solicitadas se encuentran Cuidados auxiliares de enfermería, Gestión administrativa y Sistemas microinformáticos y redes en el grado medio, y Administración y finanzas, Educación Infantil e Integración Social en el grado superior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.