Rodríguez (PP) afirma que la ordinalidad es "deseable", aunque ve complicado alcanzar consensos en el CPFF.
BARCELONA, 17 de noviembre.
El secretario general del Partido Popular en Catalunya, Santi Rodríguez, ha destacado la importancia del principio de ordinalidad en la reforma del sistema de financiación de las comunidades autónomas. Sin embargo, ha advertido que este concepto no es absoluto y ha expresado sus dudas sobre la posibilidad de alcanzar consensos en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebrará este lunes.
Rodríguez ha manifestado su escepticismo respecto a las intenciones del Ministerio de Hacienda, así como del gobierno de Pedro Sánchez, para implementar un sistema de financiación que cumpla con las demandas de todas las autonomías. Según sus palabras, esto resulta complicado debido a sus vínculos con partidos que priorizan sus propios intereses territoriales.
A pesar de que los presidentes del PP llegan al CPFF con una actitud constructiva, ha señalado que diversos factores pueden complicar las discusiones. El dirigente popular ha insistido en que la financiación de las comunidades no puede depender únicamente de negociaciones individuales entre el Ministerio y una región específica, haciendo clara alusión a Catalunya.
Con relación a la comparecencia del presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en el Congreso, Rodríguez ha señalado que ha habido un "acoso importante" hacia su persona, aunque Mazón ha reconocido haber cometido errores. A su juicio, lo crucial en este momento es que se enfoque en la reconstrucción de Valencia tras los recientes acontecimientos.
En cuanto a la solicitud del líder de Junts, Carles Puigdemont, al Tribunal Constitucional para suspender su orden de detención, Rodríguez ha reiterado la oposición del PP a la ley de amnistía y ha acusado a Puigdemont de ser el responsable de acciones muy graves en Catalunya.
El dirigente popular también ha comentado sobre las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, señalando que no evalúan la conveniencia política de la Ley de Amnistía. Esta ley, según Rodríguez, fue formulada por la necesidad política de Pedro Sánchez de conseguir siete votos, lo que considera un factor clave en la controversia.
Finalmente, se ha referido al expresidente catalán Jordi Pujol, quien tiene programada su declaración en juicio por supuestas irregularidades financieras. Rodríguez lo ha caracterizado como una figura rodeada de complicaciones y contradicciones, revelando la complejidad de su legado en Catalunya.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.