En un reciente comentario, el periodista e historiador Toni Soler, que se ha encargado de la escritura del guion de la película 'Parenostre' centrada en la figura de Jordi Pujol, ex presidente de la Generalitat, ha hecho hincapié en la complejidad de la percepción pública sobre Pujol. Según Soler, hay una ambigüedad general en Catalunya respecto a cómo interpretar la herencia y el impacto que tuvo el ex dirigente en la vida de los ciudadanos.
En una charla concedida a Europa Press, Soler definió a Pujol como una figura trágica, distanciándose del concepto de víctima, y anticipó que es probable que el público salga de las salas de cine cuestionándose sobre el legado del ex presidente, especialmente tras el estreno de la película el 16 de abril.
'Parenostre' narra el momento en que Pujol se entera de que se hará pública la noticia relacionada con la herencia que su padre le dejó en Andorra, así como las dinámicas familiares y las conversaciones con el entorno político que mantuvo. Soler opina que muchos aspectos de la vida del ex presidente siguen cubiertos de incertidumbre, aunque también considera que el escándalo de 2014 no es suficiente para definir su figura; cualquier evaluación fundamentada únicamente en eso sería, en su opinión, "injusta".
El objetivo de la película, según Soler, es contribuir a un debate necesario en Catalunya, utilizando la figura de Pujol como catalizador para reflexionar sobre el pasado y el presente de la región. Aseguró que desarrolló el proyecto en el verano del 2020 con la intención de impulsar un diálogo constructivo.
A pesar de las posibles controversias y críticas que su trabajo podría generar, Soler se siente preparado para lo que venga. Rechazó cualquier tipo de presión política o familiar en el desarrollo de la película, argumentando que su experiencia en el programa de sátira política 'Polònia' lo ha preparado para afrontar las reacciones de diversos sectores.
El director Manuel Huerga, quien también ha explorado la vida de Pujol en un documental, anticipa que la película generará opiniones encontradas; algunos la considerarán excesivamente crítica, mientras que otros pueden juzgarla indulgente. Huerga destaca que la película aborda las múltiples facetas de Pujol, un personaje con luces y sombras, señalando que es necesario analizar este episodio de la historia reciente de Catalunya.
En cuanto a la interpretación del papel de Pujol, el actor Josep Maria Pou ha comentado que asumir la representación de una figura aún viva implica un profundo respeto, pero también abre la puerta a la creatividad. Defiende que su enfoque no busca una mera imitación, sino capturar la esencia de lo que Pujol representa, sugiriendo que su estilo interpretativo puede aportar una gravitas adecuada al personaje.
Por su parte, la actriz Carme Sansa, quien interpreta a Marta Ferrusola, relató su decisión de participar en el proyecto tras leer el guion, al que considera respetuoso y sincero. Sansa resalta la fortaleza y dedicación de Ferrusola, quien fue un pilar para Pujol a lo largo de su carrera, y expresa su esperanza de que la película sirva para abrir un debate sobre el pasado reciente de Catalunya y sobre temas que siguen siendo relevantes en la actualidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.