Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Agricultores de Cataluña exigen protagonismo en la gestión de bosques y la lucha contra incendios.

Agricultores de Cataluña exigen protagonismo en la gestión de bosques y la lucha contra incendios.

Los especialistas en agricultura y representantes de sindicatos en Cataluña han manifestado su convicción de que un aumento en el número de agricultores y una mayor inversión en ayudas podrían contribuir significativamente a la mitigación de incendios forestales.

En Barcelona, diversas organizaciones agrarias han compartido su preocupación por la gestión de los bosques y han señalado que la aplicación de prácticas agrícolas sostenibles, como el desarrollo de la agricultura extensiva o el manejo adecuado de los cultivos cosechados, es esencial para la prevención de incendios.

Varios agricultores, hablando con Europa Press, han expresado su frustración ante la falta de consideración sobre su función en la gestión forestal, especialmente a la luz de recientes incidentes como los ocurridos en Segarra y Terres de l'Ebre.

La coordinadora nacional de Unió de Pagesos, Raquel Serrat, lamentó que la percepción de que talar un árbol es un delito ha prevalecido en la discusión, y abogó por un enfoque de prevención de incendios que sea efectivo, con una coordinación clara y que tenga en cuenta las realidades locales.

Según Serrat, la política actual ha adoptado un enfoque proteccionista que restringe las posibilidades de los agricultores, quienes podrían utilizar métodos de agricultura extensiva para mejorar la limpieza del sotobosque y manejar adecuadamente la quema de los márgenes de cultivo.

El portavoz del Gremi de la Pagesia Catalana, Ramón Rojo, apuntó que este proteccionismo ha convertido los bosques en un desafío para los agricultores, señalando la cantidad de trámites burocráticos requeridos para permitir el pastoreo en estas áreas.

“Hay un deseo generalizado de llevar los rebaños a los bosques, pero los obstáculos administrativos son un impedimento. Muchos ya han instalado infraestructuras para ello, pero se ven obligados a cerrarlas por falta de viabilidad”, lamentó Rojo.

Además, Rojo insistió en que la falta de agricultores es un problema crítico, instando a la Generalitat a implementar políticas que hagan el sector más atractivo y viable, lo cual no solo ayudaría a mantener el territorio, sino también a prevenir incendios.

Toni Cerdà, quien es agricultor y dueño de un bosque en el Vallès, destacó el estrecho vínculo entre la gestión forestal, la ganadería y el consumo local. “Todo está interconectado”, subrayó.

Serrat coincidió, reiterando que aunque la prevención es fundamental, los agricultores podrían desempeñar un papel determinante en la extinción de incendios gracias a la maquinaria que utilizan en su trabajo diario.

Por su parte, Cerdà también hizo hincapié en que para llevar a cabo tareas de gestión forestal, como la eliminación de árboles muertos y el mantenimiento del bosque, es crucial que la Generalitat ofrezca más apoyo financiero a los agricultores y propietarios de terrenos forestales.

“Antes se otorgaban más subvenciones, mientras que ahora son escasas”, criticó Cerdà, quien actualmente se encarga de todo el cuidado de su bosque, una actividad que resulta poco rentable debido a la devaluación del mercado de la madera.