Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Aina Vidal critica a Montero por su negativa a la financiación, pero prevé un cambio de postura.

Aina Vidal critica a Montero por su negativa a la financiación, pero prevé un cambio de postura.

La portavoz de los Comuns, Aina Vidal, ha lanzado duras críticas hacia la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, quien ejerce como vicepresidenta primera del Gobierno. En su opinión, Montero ha llevado su negativa a un extremo innecesario durante las negociaciones sobre la nueva financiación, aunque mantiene la esperanza de que su postura se ajuste para alcanzar un acuerdo.

En una entrevista concedida a Europa Press, Vidal ha expresado sus reservas frente a algunas decisiones de Montero, a pesar de formar parte del mismo gobierno. Reconoció que la labor de un ministro de Hacienda puede ser decir no, pero argumentó que en ocasiones, Montero ha sobrepasado esos límites. Citó ejemplos como su rechazo al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y las negativas relacionadas con la tributación del IRPF para los que ganan el SMI, así como en el ámbito de la reforma laboral.

Además, la portavoz de los Comuns criticó la postura de Montero respecto a inversiones climáticas y su resistencia en aspectos como los permisos de paternidad y maternidad. Vidal enfatizó que esta actitud de negación resulta evidente y debe ser abordada en las negociaciones sobre financiación.

A pesar de estas diferencias, Vidal confía en que Montero comprenda la relevancia de que se logre un nuevo modelo de financiación, no solo para los Comuns y ERC, sino para otras comunidades autónomas. Pronosticó que la ministra finalmente reconsiderará su posición, como ha hecho en ocasiones anteriores, y subrayó la necesidad de que otros miembros de la mayoría también actúen con responsabilidad.

En cuanto a la propuesta que ERC presentará en el Congreso para permitir que Catalunya recaude el IRPF en caso de ausencia de acuerdo, Vidal manifestó que esperará a conocer los detalles antes de decidir si brindarán su apoyo. Reconoció que tanto ella como ERC perciben el actual sistema de financiación como injusto, que afecta negativamente a la ciudadanía y obstaculiza la implementación de ciertas políticas públicas.

La diputada abogó por una financiación que reconozca la ordinalidad y no castigue a aquellas comunidades que aportan más, sugiriendo la necesidad de mantener la solidaridad interterritorial. Al referirse a la posibilidad de que Catalunya recaude el IRPF y otros impuestos en el futuro, defendió una mayor autonomía fiscal para la región y propuso una solución integral que evite el juego de "trampas al solitario".

Sobre la postura de otras fuerzas dentro de Sumar, como Compromís, que se oponen a la financiación para Catalunya, Vidal puntualizó que el sistema actual no solo perjudica a Catalunya, sino también a otras comunidades, especialmente a Valencia.

Mirando hacia el futuro de la legislatura del Gobierno de coalición, Vidal no se pronunció sobre si los Comuns deberían presentarse bajo el paraguas de Sumar en elecciones generales. Sin embargo, envió un mensaje claro a Podemos, instándolos a definir su camino.

Vidal criticó que Podemos rechazara el decreto sobre el apagón y consideró que su influencia ha sido negativa en la modificación de la Ley Mordaza. Les urgió a decidir entre sus intereses partidistas y el interés general de la ciudadanía.

Finalmente, al explicar la situación, mencionó que en Podemos podrían estar centrados en sus propios cálculos políticos, similar a otros partidos como Junts o Vox, pero se mostró optimista en que esta dinámica se transforme en el nuevo curso parlamentario.