Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Álvarez (Cellnex): "Nuestro talento tecnológico supera al de otras naciones".

Álvarez (Cellnex):

Aurora Catà, representante de Repsol y Banc Sabadell, tiene la convicción de que Barcelona y Cataluña están en una posición privilegiada para convertirse en líderes en la adopción de inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial. Esta afirmación se vio respaldada por Alfonso Álvarez, CEO de Cellnex España, quien subrayó en un reciente evento la notable capacidad del talento local en el sector tecnológico.

Álvarez, quien participó en la mesa redonda del cierre del 4° Congreso de Economía y Empresa de Cataluña, organizado por el Col·legi d’Economistes, destacó que la región cuenta con una ventaja notable en comparación con otros países. En el encuentro también estuvieron presentes diversas figuras del ámbito empresarial, como la presidenta de Alier, Elisabet Alier, y otros encargados de compañías relevantes.

Los temas centrales del debate giraron en torno al talento, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías, específicamente la inteligencia artificial. Álvarez mencionó que, en un mundo post-pandemia, la digitalización y la infraestructura de telecomunicaciones se han vuelto pilares fundamentales de la economía actual. Además, resaltó que la sostenibilidad no solo debe enfocarse en energías alternativas, sino también en cómo conectar eficazmente la economía con todos los territorios.

El CEO de Cellnex subrayó la trascendencia de retener talento en la región, comparando las habilidades de los profesionales españoles con las de otros países, incluso destacando su superioridad sobre el Reino Unido en ciertos aspectos. Aurora Catà, por su parte, enfatizó la necesidad de integrar a los jóvenes talentos en las empresas, señalando que la rápida incorporación de la IA presenta una gran oportunidad para Cataluña y Barcelona.

Catà planteó que una de las mayores dificultades que enfrentan los líderes empresariales es incluir a sus equipos en el camino hacia la transformación tecnológica. A su vez, Oriol Segarra, CEO de Uriach, resaltó que, a pesar de la importancia de la innovación y la IA, es fundamental recordar que las empresas están conformadas por personas, lo que lleva a abogar por un enfoque más humano en la gestión empresarial.

El talento existente en España también fue un punto destacado por Segarra, quien subrayó el equilibrio entre profesionalidad y espontaneidad que caracteriza a los trabajadores de este país. Por otro lado, Carme Hortalà, directora de GVC Gaesco, compartió su experiencia en la gestión empresarial familiar, subrayando que las decisiones relacionadas con los recursos humanos son muy difíciles, especialmente cuando se trata de reconocer errores ante otros directivos.

Hortalà defendió la importancia de las inversiones en energías limpias, destacando que todas las empresas, independientemente de su tamaño, deben aprender a gestionar sus finanzas personales correctamente para mejorar su calidad de vida. En esta línea, Josep Martínez de Saba Infraestructuras argumentó que la adopción de la IA es esencial tanto para la satisfacción del cliente como para la gestión interna, observando que su empresa ya ha integrado con éxito esta tecnología en sus operaciones.

Finalmente, Elisabet Alier, presidenta de Alier, compartió cómo su empresa ha experimentado un enfoque tecnológico que aporta beneficios económicos, ambientales y sociales. Alier valoró positivamente la política de clústeres de la Generalitat y las ayudas que se ofrecen a las empresas para mejorar su competitividad, cerrando así un debate que pone de relieve la proactiva adaptación del sector empresarial catalán a los desafíos actuales.