En una reciente declaración, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado a Junts por su negativa a retirar la enmienda a la totalidad sobre la discusión de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Álvarez ha señalado que esta postura refleja una alineación con la patronal más tradicional de España, aquellas que rechazan cualquier diálogo con Catalunya.
En una entrevista con La2 y Ràdio 4, el líder sindical instó a los miembros de Junts a salir a la calle y escuchar a la ciudadanía sobre la propuesta de la jornada laboral. Además, no ha escatimado en críticas hacia la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, a quien describió como arrogante en su trato hacia los sindicatos.
Álvarez expresó que su percepción de Nogueras es que no muestra aprecio por los sindicatos catalanes, destacando su actitud en las declaraciones públicas como un ejemplo de esa falta de respeto hacia el movimiento sindical.
El líder sindical también compartió su impresión tras visitar a Carles Puigdemont en Waterloo, donde notó una postura cerrada por parte del líder de Junts en relación a la reducción de la jornada laboral. Álvarez considera que Junts ha cometido un error al interpretar la falta de tramitación de la propuesta como una derrota para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Al respecto, afirmó que algunos han intentado dar un golpe al gobierno, pero en realidad han afectado a millones de trabajadores en España, enfatizando que esta decisión impacta negativamente en la vida laboral de aproximadamente dos millones y medio de personas en Catalunya.
En relación con la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell, Álvarez se mostró contundente al afirmar que, según su opinión, esta operación sería un 'desastre desde todos los puntos de vista'.
Sobre la reciente celebración de la Diada Nacional de Catalunya, destacó que en esta ocasión se trató un tema crucial: la defensa de la lengua catalana. Álvarez declaró que es fundamental respetar y proteger el idioma, comenzando por los tribunales.
Cuestionado sobre si los tribunales están haciendo lo suficiente para proteger la lengua catalana, Álvarez opinó que algunas sentencias parecen tener más tintes políticos que jurídicos, lo que genera preocupación sobre el respeto real hacia el idioma en el ámbito judicial.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.