Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Banco Sabadell busca estrategias para contrarrestar la hegemonía crediticia de BBVA en el sector empresarial.

Banco Sabadell busca estrategias para contrarrestar la hegemonía crediticia de BBVA en el sector empresarial.

El Banco Sabadell se encuentra explorando la posibilidad de solicitar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que BBVA mantenga su cuota de crédito en la financiación destinada a autónomos y empresas, cuyo límite asciende a 100 millones de euros. Esta información ha sido confirmada por diversas fuentes cercanas a las negociaciones.

La solicitud de Banco Sabadell, conocida como "remedie", abarca todas las empresas donde ambos bancos, juntos, superen el 20% del total del crédito otorgado. Además, se especifica que cada entidad debe contar con al menos un 10% de dicha cuota. Sin embargo, la propuesta no contempla la fijación de un monto específico, buscando en su lugar un seguimiento automático a través del sistema de Central de Información de Riesgos (Cirbe).

Este planteamiento se contrapone a la oferta de BBVA, la cual se limita únicamente a aquellas empresas que mantienen el 100% de su crédito con ambas entidades. Este enfoque excluye a los autónomos y a las empresas con una facturación superior a los 50 millones de euros, y se compromete a preservar los volúmenes de crédito en lugar de las cuotas del total.

Adicionalmente, se ha señalado que la propuesta presentaba por BBVA ha sufrido una depreciación del 14% en su valor desde su lanzamiento, atribuido al reparto de dividendos de ambas entidades. Esta situación ha impactado negativamente en Banco Sabadell, mientras que ha tenido un efecto positivo para BBVA.

Específicamente, los dividendos distribuidos por Banco Sabadell representan un 18% de su capital, en contraste con el 8% correspondiente a BBVA. Este reparto de dividendos provocaría que, en caso de que la OPA llegara a buen término, los accionistas de Sabadell tendrían una participación del 14% en el futuro banco, frente al 16% que poseían al inicio de la OPA.

Finalmente, las fuentes han indicado que sería necesario que BBVA mejorara su oferta en un 14% para que alcanzara la equivalencia con su propuesta original. Sin embargo, el banco dirigido por Carlos Torres ha manifestado en diversas ocasiones su negativa a implementar tal ajuste.