Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Barcelona presenta un esqueleto auténtico de mamut lanudo de hace 40.000 a 50.000 años en el CosmoCaixa.

Barcelona presenta un esqueleto auténtico de mamut lanudo de hace 40.000 a 50.000 años en el CosmoCaixa.

En una reciente incorporación a su exposición, el Museu de la Ciència CosmoCaixa de Barcelona ha presentado un impresionante fósil de mamut lanudo que mide 6 metros de largo y 3,5 metros de altura. Este notable hallazgo proviene de la región de Tiumén, en Rusia, y tiene una antigüedad estimada de entre 40.000 y 50.000 años, época en la que coexistió con los Homo sapiens.

Durante una conferencia de prensa celebrada el lunes, Valentí Farràs, director del CosmoCaixa, destacó el enorme valor que este fósil añade a la colección del museo. Afirmó que dicho hallazgo permite una exploración profunda sobre la evolución y la historia de la vida en nuestro planeta.

Farràs subrayó que los Homo sapiens pudieron haber convivido de manera "directa" con los mamuts lanudos, animales icónicos de la Edad de Hielo que requerían un consumo diario de aproximadamente 180 kilos de vegetación.

Este tipo de mamut apareció en África hace 5 millones de años y la extinción de los últimos ejemplares se produjo hace apenas unos 4.000 años en el Ártico ruso, según los estudios paleontológicos.

El director del museo también enfatizó que estos mamuts no solo proporcionaban alimento, sino que sus pieles eran utilizadas para el abrigo y sus colmillos de marfil servían para que los humanos elaboraran esculturas y herramientas.

Farràs consideró que la llegada de este fósil ofrece una experiencia educativa impactante, donde el público no solo podrá aprender sino maravillarse con la historia detrás de la pieza. La llegada del mamut a esta zona de Rusia coincide con su migración hacia el sur durante un periodo de condiciones climáticas severas.

Con el objetivo de fomentar el interés y la comprensión de la evolución, el museo ha programado varias visitas y actividades que destacan el trabajo de los antropólogos, las excavaciones y el manejo de fósiles, además de crear espacios educativos interactivos. Se prevé que se asigne un nombre al mamut y se abrirá una votación entre los visitantes para que ellos elijan la denominación del fósil.

Por su parte, Javier Hidalgo, responsable de Exposiciones y Actividades de Ciencia de la Fundación La Caixa, reveló que la adquisición del fósil se realizó hace siete años en Estados Unidos, cuando fue encontrado en Siberia. La compra se realizó por un valor de medio millón de euros.

Hidalgo destacó que este ejemplar es “único” por su excelente conservación, sobre todo en lo que respecta a sus colmillos. Además, indicó que los restos fueron descubiertos tras una inundación que expuso la zona donde antes se hallaban ocultos. Según los estudios, lo que se ha recuperado pertenece posiblemente a más de un mamut, con un esqueleto casi completo que ofrece múltiples oportunidades pedagógicas sobre medio ambiente y la relación del ser humano con la naturaleza.

Después de un primer montaje a finales de 2021, el mamut fue el centro de una exposición que ha recorrido diversos CaixaForum en ciudades como Sevilla, Zaragoza, Madrid, Palma y Tarragona, logrando más de 308.000 visitas en total.

El fósil ahora estará de forma permanente en el CosmoCaixa, específicamente en la sala Univers, añadiéndose a la colección del museo. Se prevé un trabajo continuo de conservación con el fin de que esta pieza se convierta en un símbolo del espacio.

Los visitantes de la sala de Evolución del CosmoCaixa tendrán la oportunidad de explorar cómo el mamut lanudo convivió con los humanos a lo largo de miles de años, así como reflexionar sobre el papel de los homínidos en la caza de estos gigantes. Además, podrán observar restos de otros animales prehistóricos contemporáneos, como el armadillo gigante Holmesina y la mustela eversmannii.