Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

BComú inicia proceso para elegir nuevo candidato a las municipales tras la salida de Janet Sanz.

BComú inicia proceso para elegir nuevo candidato a las municipales tras la salida de Janet Sanz.

A partir de noviembre, el partido BComú iniciará un proceso clave para seleccionar a su nuevo candidato para las elecciones municipales de 2027. Esta decisión sigue al anuncio de su líder, Janet Sanz, quien ha decidido retirarse de la política institucional y dejar su puesto como concejal en el Ayuntamiento de Barcelona.

La salida de Sanz, que se concretará en noviembre, marcará el comienzo de un proceso de primarias dentro del partido. Según fuentes cercanas a BComú, el reglamento necesario para este proceso se someterá a aprobación final en diciembre, lo que permitirá que la convocatoria oficial se realice en enero.

Después de un periodo de campaña que se extenderá por 30 días, se espera que en febrero se revele el nombre del candidato o candidata que represente a BComú en busca de retomar la Alcaldía, la cual el partido gobernó durante ocho años bajo la dirección de Ada Colau, quien actualmente se ha distanciado de la vida política.

A pesar de que Sanz era un posible candidato antes de su reciente anuncio, en una entrevista destacó al actual portavoz de los Comuns en el Congreso, Gerardo Pisarello, como un "activo político muy potente", aunque subrayó que aún no se han tomado decisiones definitivas sobre la candidatura.

En cuanto al grupo municipal, la próxima salida de Sanz obligará a sus miembros a seleccionar a un nuevo líder que los guíe durante el resto de su mandato. Entre las opciones que se barajan están la coordinadora y actual portavoz del grupo, Gemma Tarafa, y el portavoz adjunto, Marc Serra.

Además, se anticipa la incorporación de un nuevo miembro al consistorio, y entre los siguientes candidatos en la lista presentada por BComú en las municipales de 2023 se encuentran Lucía Morale, directora de la fundación Sentit Comú, Tània Corrons, ex portavoz del partido y asesora en la Diputación de Barcelona, así como Max Cahner, actual portavoz.