Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Borrell: EE.UU. debe forzar a Zelenski a aceptar el pacto entre Trump y Putin.

Borrell: EE.UU. debe forzar a Zelenski a aceptar el pacto entre Trump y Putin.

Una reciente discusión en Barcelona entre el exministro italiano Mateo Renzi y Josep Borrell, ex altos cargos de la UE, ha puesto de relieve las tensiones actuales dentro de Europa y la política global. Renzi, en un drástico pronóstico, advirtió que una victoria de figuras como Jordan Bardella o Marine Le Pen en las próximas elecciones francesas podría significar el colapso de la Unión Europea tal como la conocemos.

Durante el foro 'World in Progress', Borrell hizo hincapié en la influencia de líderes mundiales como Donald Trump y Vladimir Putin en el conflicto ucraniano, sugiriendo que existe un pacto entre ellos que trastoca el equilibrio de poder. Este acuerdo, gestado en tierras alaskas, tendría como objetivo presionar a Ucrania para que ceda territorio a Rusia, lo que plantea un dilema complicado para el presidente Zelenski.

Borrell planteó una inquietante pregunta: ¿Está Europa dispuesta a asumir una mayor responsabilidad en la defensa de Ucrania en caso de que Estados Unidos se retire? A su juicio, el continente europeo debe prepararse para un considerable aumento en gastos militares e inversiones en armas.

El exalto representante también criticó la tendencia de los ciudadanos a esperar que la UE resuelva temas que no son parte de su mandato original, como la vivienda o la defensa, lo que ha llevado a una falta de claridad y efectividad en la política europea. En su opinión, el uso de la fuerza por parte de Rusia pone de manifiesto la urgencia de replantear las prioridades en el continente.

Además, identificó tres retos cruciales que enfrenta la UE: el conflicto con Rusia y Estados Unidos, el envejecimiento de la población, y la necesidad de avances tecnológicos. Detalló que ante la crisis migratoria y la necesidad de invertir en innovación, Europa no puede permitirse el lujo de quedarse atrás.

Renzi, por su parte, se centró en el impacto negativo de la burocracia y la falta de cohesión en Europa, que considera ha frenado el desarrollo del "sueño europeo". Hizo un llamado a liberar el potencial del continente para fomentar un ambiente de esperanza y oportunidades, en lugar de miedo y regulaciones excesivas.

En una poderosa metáfora, comparó la situación política de Europa con un reciente robo en el Museo del Louvre: “Poseemos una riqueza invaluable, pero no somos capaces de protegerla, tal como ha sucedido con los valores europeos durante las últimas dos décadas”.

Renzi también expresó su desilusión con la economía española en comparación con la italiana, pero sugirió que ambos países deberían unirse, como en una competición deportiva, para desafiarse mutuamente en la búsqueda de revitalización. El político ve el trabajo conjunto como la clave para avanzar.

Finalmente, resaltó que si la extrema derecha continuara ganando terreno, el futuro de Europa podría tornarse sombrío. Proponiendo una alternativa en el centro-izquierda, expresó que solo un nuevo enfoque político podría sortear la amenaza que representan movimientos extremistas.

No eludió criticar el populismo en su país, sugiriendo que si este fuera considerado como una start-up, Italia podría ser vista como "el Silicon Valley de la política". A pesar de reconocer las habilidades comunicativas de la primera ministra Giorgia Meloni, lamentó la falta de reformas significativas bajo su liderazgo.