Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

CaixaBank reporta un aumento del 6,9% en beneficios, alcanzando 1.470 millones hasta marzo.

CaixaBank reporta un aumento del 6,9% en beneficios, alcanzando 1.470 millones hasta marzo.

CaixaBank ha reportado un notable crecimiento en sus beneficios durante el primer trimestre del año, alcanzando la cifra de 1.470 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,9% en términos comparables y un incremento absoluto del 46,2%. Esta mejora ha sido impulsada en gran medida por la modificación en la contabilización del impuesto a la banca, según un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el mismo periodo del año anterior, CaixaBank había contabilizado la totalidad del impuesto, que ascendió a 493 millones de euros. Sin embargo, este año solo ha reflejado el 25% del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, lo que equivale a 148 millones de euros.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, informó que el banco acaba de poner en marcha su nuevo Plan Estratégico 2025-2027, el cual ha facilitado una aceleración en su crecimiento y ha promovido tanto las operaciones como la inversión en el negocio, sin dejar de lado la reducción de saldos dudosos y el mantenimiento de niveles elevados de liquidez y capital.

En cuanto a los resultados financieros, CaixaBank ha experimentado una caída del margen de intereses de un 4,9%, situándose en 2.646 millones de euros. Este descenso fue parcialmente compensado por un aumento en los volúmenes de negocio, y el diferencial con los clientes se redujo en 11 puntos básicos, alcanzando un 3,2%.

Los ingresos por servicios mostraron un crecimiento del 6,8%, con incrementos significativos en gestión patrimonial del 16,5%, en seguros de protección de un 1,9% y un aumento del 1,4% en comisiones, a pesar de una ligera caída del 1,4% en las comisiones bancarias recurrentes.

Además, en este periodo, CaixaBank registró un dividendo de 50 millones de euros de BFA, que en el año anterior fue anotado en el segundo trimestre. Por otro lado, los resultados atribuibles a entidades valoradas por el método de participación alcanzaron los 72 millones de euros, mostrando un crecimiento interanual del 27,7%.

La entidad ha destacado que la reciente contabilización del impuesto a la banca influye en la evolución de los márgenes, así como en la rentabilidad y la eficiencia. En este sentido, el margen bruto aumentó un 14,7% hasta 4.011 millones, superando el crecimiento de los gastos de administración y amortización recurrentes, que se incrementaron un 4,8%, alcanzando los 1.580 millones de euros. Esto permitió que el margen de explotación se situara en 2.431 millones de euros, un 22,3% más que el año anterior.

La ratio de eficiencia del banco se ubicó en el 37,7%, mientras que el Retorno sobre el Patrimonio Neto (ROE) ascendió al 16,5%; si se considera el devengo lineal del impuesto a la banca, este porcentaje sería del 15,4%, comparado con el 13,4% reportado el año pasado.

En cuanto al volumen de negocio, CaixaBank superó el billón de euros en el primer trimestre, y la base de clientes en España creció en aproximadamente 340.000 personas en los últimos doce meses, alcanzando los 18,6 millones. Además, los clientes digitales han sobrepasado los 12,2 millones.

La cartera de crédito sana mostró un crecimiento del 2,9% durante el primer trimestre, mientras que los recursos de los clientes aumentaron un 8,5% interanual. El crédito bruto alcanzó los 364.159 millones de euros a finales de marzo, con una cartera sana de 354.592 millones, también en aumento gracias a una mayor demanda y niveles de producción mejorados tanto en el segmento empresarial como en el particular.

El crédito a particulares creció un 15%, alcanzando los 18.877 millones de euros, con una producción hipotecaria nueva que llegó a 4.508 millones, lo que representa un impresionante aumento del 62% en comparación con el año anterior, destacando que el 93% de estas hipotecas son a tipo fijo. El crédito al consumo también experimentó un crecimiento del 11%, alcanzando los 3.374 millones de euros, y el crédito a empresas aumentó un 4%, llegando a 10.995 millones de euros.

Los recursos de clientes se elevaron a 690.523 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,5%. La gestión patrimonial también mostró un crecimiento, con 18.411 millones adicionales, alcanzando un total de 264.402 millones y una cuota de mercado del 29,2%.

En términos de morosidad, la entidad cerró el primer trimestre con una ratio históricamente baja. Los saldos dudosos se redujeron en 160 millones de euros, situándose en 10.076 millones, con una tasa de morosidad del 2,5%, comparable al 2,6% a finales de 2014, y una ratio de cobertura del 70%. El coste de riesgo se estableció en el 0,25% en los últimos doce meses.

En cuanto a liquidez, los activos líquidos totales llegaron a 171.170 millones, con un Liquidity Coverage Ratio (LCR) al 31 de marzo del 197%, un nivel muy por encima del mínimo exigido del 100%. En términos de capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión alcanzó el 12,5% al final del trimestre.