El candidato del PSC, Jaume Collboni, ha presentado un pacto para impulsar el desarrollo sostenible en el área metropolitana de Barcelona junto a otros alcaldables de la región. El objetivo principal es coordinar y cooperar para abordar retos comunes en ámbitos como el acceso a la vivienda, la promoción de la actividad económica y la transición energética. Según Collboni, el éxito de un municipio en dichos ámbitos, debe ser celebrado por todo el ente metropolitano. El acto ha tenido lugar en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, con la presencia de alcaldes de otros municipios metropolitanos.
Uno de los principales temas que se han abordado ha sido el acceso a la vivienda, donde Collboni ha garantizado que el parque público en el área de Barcelona "será metropolitano o no será". También ha destacado el compromiso de la futura Ley de Vivienda y ha insistido en que la Generalitat debe ejercer sus competencias en esta materia. Además, ha subrayado la necesidad de hablar de la movilidad no solo pública sino también privada, y ha hecho hincapié en la importancia de que la transición energética se convierta en una realidad práctica.
Marín ha apuntado que este pacto, denominado "Nuevo Pacto Metropolitano", refleja la voluntad del PSC de dar solución a los problemas reales de los ciudadanos. Asimismo, ha afirmado que el área metropolitana necesita a Barcelona como "capital de Cataluña" y ha urgido a abordar cuestiones como las infraestructuras ferroviarias metropolitanas. Por otra parte, Balmón ha destacado el papel central del PSC en la consolidación de las políticas metropolitanas desde la creación de la AMB, con medidas como la promoción del transporte público, las zonas de bajas emisiones y la gestión de residuos y agua.
Parlon se ha centrado en los retos conjuntos que afrontan los municipios metropolitanos, donde viven 5,5 millones de personas, y ha destacado la necesidad de abordar las grandes transiciones con corresponsabilidad entre administraciones. Asimismo, ha afirmado que la alianza entre los municipios metropolitanos se ha creado en acuerdo a la Agenda 2030 para reforzar y fortalecer la cooperación en políticas clave como el espacio público, la seguridad, la vivienda y el transporte público.
Collboni ha querido dejar claro que, si es elegido como alcalde de Barcelona, presidirá el Área Metropolitana de Barcelona desde el consenso y en igualdad de condiciones. Además, ha insistido en la necesidad de volver a la época en que la AMB se construía de forma consensuada.