En Barcelona, el 16 de noviembre, se ha puesto en marcha una iniciativa innovadora por parte del Clúster de Residus de Catalunya (CREC) que busca transformar la forma en que se gestiona la economía en el sector de la construcción. A través de una prueba piloto, se ha implementado un nuevo modelo de negocio basado en la economía circular, en el que un gestor de residuos juega un papel crucial en la supervisión y separación adecuada de los desechos generados en las obras.
Según un comunicado del Departament de Empresa y Trabajo de la Generalitat, esta prueba ha demostrado ser un acierto en términos medioambientales, logrando una reducción de emisiones de CO2 que alcanza hasta el 83%. Esto resalta la efectividad de adoptar enfoques sostenibles en la construcción, un sector que típicamente ha sido criticado por su impacto ambiental.
La iniciativa ha recibido un respaldo financiero significativo, con 64.000 euros proporcionados por Acció, la agencia de la Generalitat dedicada a la competitividad empresarial. Esta inversión se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por fomentar proyectos que refuercen la competitividad del sector.
Es importante destacar que la construcción representa una de las actividades económicas más contaminantes en la Unión Europea, generando el 38% de los residuos totales. En este contexto, el papel del gestor de residuos no solo es crucial para supervisar la segregación de materiales, sino también para coordinar eficientemente la logística necesaria para su valorización.
Carmen López-Quintana, Cluster Manager del CREC, ha enfatizado la necesidad de fomentar modelos de negocio circulares, subrayando la colaboración entre todos los participantes en la cadena de valor de residuos. Esto implica un análisis profundo sobre qué materiales se generan y cómo pueden ser reutilizados de manera efectiva para minimizar el desperdicio.
Clàudia Lorente, project manager del CREC, ha añadido que, aunque el costo inicial de implementar estos cambios puede aumentar ligeramente, los beneficios derivados en términos ambientales, sociales y estratégicos compensan esta inversión. Este enfoque no solo es un avance hacia la sostenibilidad, sino que también ofrece oportunidades de mejora en la eficiencia del sector.
La prueba piloto se ha llevado a cabo en un proyecto liderado por Calaf Constructora, y las conclusiones extraídas resaltan la relevancia del gestor de residuos. Este profesional es esencial para asegurar una segregación eficiente durante las obras y garantizar el cumplimiento de todas las normativas pertinentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.