Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Cataluña inicia el lunes el nuevo curso con un enfoque renovado en la atención a las necesidades educativas.

Cataluña inicia el lunes el nuevo curso con un enfoque renovado en la atención a las necesidades educativas.

El inicio del curso escolar 2025-2026 en Catalunya, que arranca el próximo lunes 8 de septiembre, está marcado por un panorama educativo donde se advierte una disminución de 2.247 alumnos en las matrículas, aunque con un aumento en la complejidad de las aulas debido a un mayor número de estudiantes con necesidades educativas específicas.

En total, se espera la asistencia de 1,3 millones de alumnos que encuadran desde Infantil hasta Bachillerato y formación profesional, así como 129.880 estudiantes en regímenes educativos especiales y otros 70.000 en formación de adultos. Los estudiantes de enseñanza a distancia alcanzan los 78.755, conformando un panorama diverso y complejo que exige mayores recursos educativos.

La consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, ha destacado recientemente que, a pesar de la caída en la matrícula general, ha habido un incremento notable de 8.964 alumnos que requieren un apoyo educativo específico, lo que ha llevado a un reforzamiento del personal docente en las aulas.

Este incremento en las necesidades educativas ha llevado a la consellera a afirmar que, aunque las aulas tendrán menos estudiantes, la atención a la diversidad y la complejidad del grupo se ha intensificado, resaltando la necesidad de invertir en recursos para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los alumnos.

Como parte de estas iniciativas, se están incorporando especialistas al personal educativo, incluyendo psicólogos y asistentes para abordar las necesidades de estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA). Asimismo, se ha reforzado el personal de atención educativa y de administración, sumando más de 552 nuevas posiciones para asegurar una atención de calidad.

Este año también se añadirán 200 aulas de acogida, aumentando a un total de 1.363, 19 de las cuales serán aceleradas para facilitar la integración de nuevos alumnos. La Generalitat planea implementar programas de detección temprana para identificar dificultades de aprendizaje en Primaria, que serán voluntarios para las escuelas.

Se han delineado planes piloto en colaboración con el ámbito de la salud para ofrecer una atención integral a niños con trastornos del neurodesarrollo, que se llevarán a cabo en localidades como Manresa y Sabadell. Con miras a mejorar los resultados en evaluaciones internacionales como las pruebas PISA, se están implementando refuerzos en matemáticas y comprensión lectora en centros seleccionados.

A pesar del descenso en la matrícula total, la Generalitat asegura que la cifra de docentes seguirá en aumento, alcanzando un total de 83.949, lo que representa un incremento de 1.672 respecto al año escolar anterior. La distribución de alumnos se prevé así: 251.561 en Infantil, 440.626 en Primaria, 338.525 en ESO, 103.811 en Bachillerato y 161.016 en formación profesional.

Por último, el curso se auspicia con buenas notícias sobre la proporción de estudiantes por docente, donde se establece que el 95,2% de los grupos de I3 tendrá una tasa de 20 alumnos por cada educador, y el 97,1% en Secundaria contará con ratios de 30 alumnos o menos por profesor, lo que promete una atención más individualizada para los estudiantes.