Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Cataluña inicia el nuevo curso con avances en atención educativa.

Cataluña inicia el nuevo curso con avances en atención educativa.

La Generalitat de Catalunya se prepara para iniciar el curso escolar 2025-2026 este próximo lunes, en medio de un panorama educativo que revela la compleja realidad en las aulas. Un total de 2.247 estudiantes menos se han matriculado en comparación con el año anterior, lo que plantea un reto significativo para la administración educativa, liderada por la consellera Esther Niubó.

Con la intención de mejorar el apoyo educativo y detectar con mayor antelación las dificultades de aprendizaje, el nuevo año escolar se caracteriza por la eliminación del uso de teléfonos móviles en todas las etapas de educación obligatoria. Esta medida busca fomentar un ambiente de aprendizaje más propicio y mejorar los resultados educativos de los alumnos.

El curso se inaugurará el lunes para los niveles de Infantil, Primaria y ESO, mientras que el Bachillerato y la Formación Profesional (FP) comenzarán el viernes. En total, la comunidad educativa cuenta con 1,3 millones de alumnos en régimen general, además de 129.880 en régimen especial y 78.755 en enseñanzas a distancia, entre otros.

Niubó ha destacado el incremento de estudiantes con necesidades específicas, que ha aumentado en 8.964, obligando a fortalecer el personal especializado para atender esta diversidad. Estas aulas, aunque contarán con menos alumnos, aportarán una mayor complejidad debido a la variedad de situaciones que enfrentarán educadores y estudiantes.

La consellera enfatizó que es crucial asegurar la igualdad de oportunidades en la educación, por lo que se está incorporando personal especializado, incluyendo psicólogos y asistentes para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o necesidades educativas especiales.

Además, se dará un aumento significativo en el personal de atención educativa y de administración, con un incremento de 552 efectivos, abarcando tanto personal de apoyo educativo (PAE) como administrativo (PAS). Se prevé también la creación de 200 aulas de acogida adicionales para atender a los nuevos estudiantes, con un enfoque especial en aquellos que llegan de otros países.

Educación lanzará programas innovadores, como el de detección temprana de dificultades en el aprendizaje, que será implementado en 1º y 3º de Primaria. Este nuevo enfoque será voluntario para las escuelas, pero aspira a identificar a tiempo a quienes puedan necesitar apoyo adicional.

Otro de los enfoques de la conselleria será la atención integral de los niños con trastornos del neurodesarrollo, en un piloto que se desarrollará en localidades como Manresa y Sabadell, en colaboración con salud y bienestar social.

Un objetivo clave para Niubó es elevar los estándares educativos, especialmente mirando hacia los resultados de las pruebas PISA que se anunciarán este año. Para ello, se impulsarán programas de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora en más de 800 centros de enseñanza.

A pesar de la disminución de matrícula, se espera que haya 83.949 docentes en total, lo que representa un incremento de 1.672 respecto al año anterior. Las cifras de matrícula indican que hay 251.561 estudiantes en Infantil, 440.626 en Primaria, 338.525 en ESO, 103.811 en Bachillerato, y 161.016 en FP, mostrando una mezcla de leves incrementos y disminuciones en las diferentes etapas educativas.

Finalmente, es importante destacar que el 95,2% de los grupos de Infantil de 3 años mantendrá una relación de 20 alumnos por docente o menos, y en Secundaria, el 97,1% estará bajo el umbral de 30 alumnos por profesor, lo que expresa un compromiso con la atención personalizada y la calidad educativa.