Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Cataluña reduce drásticamente el número de docentes desplazados fuera de su comarca, pasando de 2.979 a solo 331.

Cataluña reduce drásticamente el número de docentes desplazados fuera de su comarca, pasando de 2.979 a solo 331.

En un notable giro, la Conselleria de Educación y Formación Profesional de la Generalitat ha reportado una drástica reducción en el número de docentes colocados en instituciones educativas fuera de las preferencias iniciales solicitadas. De 2.979 casos en el curso 2024-2025, la cifra ha caído vertiginosamente a solo 331 en el presente curso 2025-2026.

Este cambio representa tan solo el 1,7% del total de educadores que se vieron obligados a aceptar asignaciones forzosas. Estas incluyen a aquellos profesionales que se encuentran en fase de prácticas, han superado recientemente sus oposiciones o son funcionarios que carecen de un destino definitivo, conocidos comúnmente como propietarios provisionales.

En total, se han adjudicado 349 docentes en las primeras cinco comarcas solicitadas, distribuidos de la siguiente manera: 151 en la primera comarca, 51 en la segunda, 57 en la tercera, 42 en la cuarta y 48 en la quinta. Esto demuestra una clara tendencia hacia la estabilización en las posiciones preferidas por los educadores.

Las autoridades educativas advierten que los límites geográficos entre las comarcas pueden obligar a los docentes a trasladarse a zonas cercanas, dado que la mayor parte de las comarcas en Catalunya colindan con tres o cuatro regionals. Este hecho hace que incluso aquellos designados en las primeras opciones deban ajustarse a nuevas realidades logísticas.

La consellera de Educación y FP, Esther Niubó, destacó en el Parlamento la relevancia de esta reducción al pasar de casi 3.000 a 300 docentes en una sola etapa escolar. Si bien reconoció que la situación puede generar angustia, defendió las mejoras logradas por su departamento en la gestión del problema.

Desde la Conselleria subrayan que, aunque el número de docentes afectados es limitado, el traslado de estos funcionarios implica una logística significativa. Fiel a su compromiso con la educación, el departamento recuerda que la prioridad debe ser siempre la necesidad de escolarización del alumnado.

Además, aseguran que cuando no hay funcionarios disponibles para cubrir una vacante, la normativa establece que deben ser ocupadas por otros profesionales de oficio. "El servicio público debe estar disponible donde sea necesario", concluyeron, enfatizando el esfuerzo por estabilizar a los nuevos funcionarios en los centros donde su contribución es más urgente.