Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Colau celebra una década en Barcelona: "Alcanzamos metas que antes se consideraban inalcanzables".

Colau celebra una década en Barcelona:

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha criticado al Partido Socialista de Cataluña (PSC) por obstruir avances en políticas de vivienda, lo cual considera inaceptable. En sus declaraciones, Colau manifestó su frustración al ver que el PSC no apoyó las iniciativas que su gobierno impulsó en ese ámbito y destacó la importancia de estas políticas para la ciudad.

Colau recordó su gestión entre 2015 y 2023, celebrando lo que considera logros históricos y afirmando que su mandato desafió las expectativas, demostrando que se podían realizar cambios significativos en áreas como la vivienda y el urbanismo. Según su visión, estas políticas se han convertido en ejemplos a seguir no solo en Barcelona, sino también a nivel nacional e internacional.

Durante una reciente entrevista, Colau reflexionó sobre su llegada a la alcaldía y cómo su perfil como activista marcó una diferencia en la política local. A su juicio, su gobierno logró poner sobre la mesa temas que antes estaban relegados, como el cambio climático y la diversidad, aunque admitió que el costo personal y político de esos cambios fue mayor de lo que había anticipado.

La exalcaldesa también se refirió a las constantes críticas y ataques que sufrió su administración, reconociendo que el desgaste que eso supuso fue considerable. Sin embargo, se mostró firme en no arrepentirse de su decisión de presentarse a la reelección en 2023, a pesar de las dificultades enfrentadas.

En cuanto a los desafíos en el sector de la vivienda, Colau se quejó del poco apoyo recibido tanto por parte de la Generalitat como del PSC. Explicó que la intervención del PSC ha impedido el avance de medidas que podrían haber tenido un impacto positivo en la situación habitacional de la ciudad, considerándolo un enigma difícil de entender en el contexto socio-político actual.

Colau, además, criticó las recientes propuestas del actual alcalde, Jaume Collboni, para modificar la normativa sobre reservas de vivienda, considerándolo una decepción. Mencionó que alcaldes de otras ciudades, como París y Londres, le habían advertido sobre la presión que el sector inmobiliario podría ejercer para frenar esta medida, una predicción que, según ella, se ha cumplido.

Un aspecto del cual Colau se siente particularmente orgullosa es del Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT), diseñado para controlar el aumento de precios en el mercado de la vivienda. Aseguró que, a pesar de las críticas y los temores expresados por algunos sectores de la ciudad, sus políticas han sido reconocidas como ejemplos a seguir en otros lugares del mundo.

Al ser cuestionada sobre su regreso a la política activa, Colau mencionó que solo consideraría tal posibilidad en circunstancias excepcionales, donde su presencia pudiera ser verdaderamente útil. También se mostró alarmada por el avance de la extrema derecha, instando a la izquierda a reorientar su enfoque hacia una agenda más ideológica y transformadora.

Finalmente, hizo hincapié en la figura del ex presidente uruguayo José Mujica, a quien considera un ejemplo a seguir. Su visión es que las pequeñas victorias en la lucha por una sociedad más justa pueden inspirar a otros a unirse en la búsqueda de un futuro compartido más positivo.