El Institut Català de Finances (ICF) ha logrado un notable avance en su compromiso con la financiación de viviendas sociales, multiplicando por cuatro su inversión en este ámbito.
Barcelona, 13 de marzo. En 2024, la banca pública catalana gestionó un total de 847,4 millones de euros en operaciones de préstamos, avales y capital riesgo, lo que representa un significativo aumento del 32% en comparación con el año anterior.
Esta entidad ha apoyado a 1.694 empresas y organizaciones, destacando que un asombroso 97% de estos financiados fueron pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores, según la información revelada en un comunicado recientemente.
Juli Fernández, presidente del ICF, enfatizó la relevancia de la banca pública como una herramienta fundamental para "impulsar las iniciativas previstas por el Gobierno de Catalunya".
En términos sectoriales, la industria manufacturera, energética y agroalimentaria recibió la mayor parte de la financiación, logrando un total de 205 millones de euros, lo que supone el 25% de los préstamos y avales otorgados.
El sector de la vivienda social también tuvo un papel destacado, convirtiéndose en el segundo más financiado, con un 25% de la inversión total. La entidad aumentó su apoyo a las viviendas de protección oficial (VPO) hasta alcanzar los 201 millones de euros, lo que ha permitido la construcción y adquisición de 1.956 viviendas sociales.
Fernández añadió que el aumento en la financiación de este sector "es un claro reflejo" del compromiso de la Generalitat con la vivienda social, esfuerzo que continuarán en los próximos años.
El comercio y el turismo se establecieron como el tercer sector en recibir más financiación, con un 21%, aunque, en términos de número de beneficiarios, el sector primario lideró con cerca del 70% de los titulares de préstamos en 2024.
La línea de préstamos 'ICF Agroliquiditat' fue particularmente exitosa, alcanzando a 1.170 agricultores, ganaderos y diversas empresas, con un incremento del 13% hasta 87,5 millones de euros.
El año anterior, el ICF incrementó en un 36% la financiación a empresas y entidades respecto a 2023, con operaciones en préstamos y avales que alcanzaron los 811,2 millones de euros, lo que supone un aumento de 214 millones con respecto al año anterior.
Con el objetivo de facilitar el reembolso de los préstamos a largo plazo, la banca pública estableció un período de retorno de 15 años para los préstamos otorgados.
En términos territoriales, la veguería de Barcelona concentró el 55% de la financiación proporcionada por el ICF en 2024, seguida por Girona (13%), Ponent (11%), Penedès (7%) y Camp de Tarragona (6%).
Aparte de ello, más de la mitad de la financiación (53%) se destina a proyectos sociales y sostenibles (ASG), sumando un total de 428,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 39% y 121 millones adicionales.
Finalmente, la entidad también invirtió 36,2 millones de euros mediante su labor en capital riesgo, enfocándose en la inversión directa, la cual creció un impresionante 81%, alcanzando los 18,6 millones de euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.