En un hallazgo que podría cambiar nuestra comprensión sobre la depresión, un grupo de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar en Barcelona, colaborando con otros centros de Europa, ha divulgado que la depresión resistente al tratamiento no es simplemente una forma más grave de depresión mayor, sino que representa una "condición biológica diferenciada". Este nuevo enfoque de la enfermedad desafía las nociones tradicionales sobre su naturaleza.
La investigación, publicada recientemente en la prestigiosa revista 'Brain, Behavior and Immunity', analizó muestras de sangre de 300 personas diagnosticadas con trastorno depresivo mayor. El estudio revela que más de 5.000 genes manifiestan comportamientos distintos en aquellos con depresión resistente en comparación con aquellos que muestran una respuesta positiva al tratamiento, como informa el mencionado hospital en un comunicado.
Marie-Claude Potier, investigadora del Paris Brain Institute y coautora del estudio, ha aclarado que una parte significativa de estos genes se relaciona con el sistema inmunitario, la regulación de la actividad genética y la neuroplasticidad. Estos factores se consideran fundamentales para entender la biología subyacente a la depresión, lo que abre nuevas vías para el tratamiento y comprensión de esta compleja afección mental.
Según Potier, el hecho de que aproximadamente el 20% de los genes activos exhiban diferencias significativas en su comportamiento entre pacientes resistentes y no resistentes al tratamiento sugiere que la depresión resistente tiene una biología única. Esta conclusión resalta la necesidad de una aproximación más personalizada a la hora de tratar estos trastornos, dado que los enfoques estándar frecuentemente fracasan.
La investigación también subraya una limitada respuesta inmunitaria observada en pacientes que no responden a los antidepresivos convencionales. Este descubrimiento plantea la hipótesis de que la insuficiencia de estos tratamientos podría deberse a esta alteración en su biología.
Estos hallazgos son parte de los primeros resultados del consorcio Prompt, que cuenta con financiación del programa europeo ERA PerMed. Este consorcio tiene como meta desarrollar modelos de aprendizaje automático que permitan predecir qué pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión resistente al tratamiento, lo que podría revolucionar el enfoque actual de la salud mental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.