Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El gemelo digital identifica solares para 475,000 nuevos departamentos en el área metropolitana, con un 8% en Barcelona.

El gemelo digital identifica solares para 475,000 nuevos departamentos en el área metropolitana, con un 8% en Barcelona.

La innovadora herramienta conocida como 'gemelo digital' metropolitano, creada por la startup Aretian, ha detectado hasta 29.000 parcelas en el área metropolitana de Barcelona que son idóneas para la construcción de las 475.000 viviendas necesarias en la región. De estas, aproximadamente 38.000 unidades (un 8%) podrían levantarse en 1.500 parcelas (5%) dentro de la propia ciudad de Barcelona.

Ramon Gras, fundador y director ejecutivo de Aretian, compartió esta información en una conversación con Europa Press, subrayando la importancia de esta tecnología digital que ofrece una visión clara de los desafíos que presenta el diseño urbanístico en una región que comprende 164 municipios y tiene una población de 5 millones de personas.

El gemelo digital, promovido por Barcelona Global y la Fundación Torras, funciona como un software que crea una representación tridimensional de la región metropolitana de Barcelona. Esta herramienta no solo facilita la visualización de las áreas donde se podrían edificar las 475.000 viviendas requeridas para el año 2045, sino que también tiene en cuenta las necesidades demográficas de la zona.

A pesar de que la ciudad de Barcelona podría albergar solo un pequeño porcentaje de los nuevos hogares, la gran mayoría (un 92%) se distribuiría en el resto del área metropolitana. Se estima que unas 15.000 parcelas están localizadas en ciudades intermedias (51,72%), mientras que alrededor de 12.000 se encuentran en poblaciones grandes o pequeñas (41,28%).

La mayor parte de los terrenos disponibles se sitúa en ciudades con poblaciones comprendidas entre los 80.000 y 300.000 habitantes, tales como Sabadell, Cerdanyola del Vallès, Rubí, Sant Cugat del Vallès, Terrassa, Mataró o Tordera, las cuales tienen un gran potencial para expandirse.

Gras ha afirmado que, para abordar la crisis de vivienda, sería necesario que alrededor de dos tercios de los edificios se completaran o, al menos, comenzara su planificación entre 2025 y 2035.

Existen siete categorías de parcelas identificadas, siendo las de tipo 1 las más favorecedoras en términos de ubicación, dado que se encuentran en áreas urbanizadas con los servicios esenciales adecuados. En el otro extremo, las parcelas de tipo 7 son menos deseables, ya que carecen de escuelas, centros médicos y oportunidades laborales cercanas.

La mayoría de las parcelas descubiertas están localizadas en la primera corona alrededor del centro histórico de Barcelona, en áreas que, aunque están relativamente bien situadas, necesitan una urbanización adicional para mejorar la dotación de servicios.

Para facilitar una mejor clasificación, el gemelo digital ha asignado una puntuación a las parcelas, lo que permitirá a las administraciones, que son las únicas con acceso a estos datos, determinar dónde deben comenzar a edificar vivienda pública.

En lo que respecta a la ciudad de Barcelona, las parcelas identificadas son "más grandes" de lo común y se encuentran en el distrito del 22@, así como en barrios como Horta-Guinardó o Nou Barris. Además, existe la posibilidad de liberar espacio en la Fira de Barcelona, ubicada en plaza de España, y en el recinto de la antigua cárcel La Model.